Publicado el

Accesibilidad y traducción audiovisual en primera persona: entrevistamos a Lucía Doval

Hoy queremos compartir un post muy especial, dado que va a ser la primera entrevista que publicamos desde miCINEinclusivo.com.

En ella, queremos presentarte a Lucía Doval, que ha colaborado con nosotros en la accesibilidad de tres de nuestras producciones: Llagas, El mar en libertad y Sinnside.

Sin más dilación… ¡comenzamos!

Lucía Doval ha colaborado en miCINEinclusivo.com desde verano hasta octubre de 2020.

Cuéntanos, ¿quién es Lucía Doval?

Soy Lucía Doval, nací en Galicia y tengo 24 años. Estudié Traducción e Interpretación en la Universidad de Vigo y ahora mismo estoy haciendo el Máster de Traducción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el grado tuve la suerte de tener como tutor de mi TFG a Pablo Romero-Fresco, entre otras cosas creador del modelo Accessible Filmmaking, y con él pude explorar un poco más de cerca el mundo de la accesibilidad audiovisual. Mi trabajo consistió en aplicar audiodescripción, subtítulos y traducción de canciones a un musical real que fue La catarsis de Jude.

¿Cómo fue tu primer contacto con nosotros?

Una tarde, este verano, me puse a buscar en Google a personas que ya tuvieran amplia experiencia en accesibilidad y así fue como llegué a la web de miCINEinclusivo.com. Por supuesto, me maravillé con vuestro proyecto, ya que estáis creando producciones audiovisuales plenamente inclusivas, desde el principio hasta el final, y por eso os dejé un mensaje para presentarme y para felicitaros por todo lo bueno que estáis haciendo. Muy poco después me escribisteis y ya comenzamos a charlar y a intercambiar perspectivas. A raíz de este primer contacto fue cuando surgió la idea de hacer accesibles los tres cortometrajes.

Lucía no solo ha participado en la creación de subtítulos y audiodescripción, sino que también ha locutado esta última pista.
¿Cómo fue el proceso de trabajo?

Bueno, voy a empezar por contar cómo no fue el proceso de trabajo. Al principio, Miguel Ángel me pidió que le hiciese una propuesta, para ver de qué punto partíamos.

¿Qué hice yo? Me vi los cortos y dije «ah, estupendo, me puedo lucir, especialmente Sinnside y El mar en libertad, que son cortos mudos, me dan pie a ser creativa». Pues me pasé de creativa.

Yo venía acostumbrada a trabajar de una forma muy experimental en La catarsis de Jude y Miguel Ángel me dijo: «Lucía, esto está muy bien, pero tenemos que buscar la manera de hablar el mismo lenguaje y este lenguaje es el lenguaje del cine». Y es cierto, esto es muy importante. Parece que las personas que nos dedicamos a la traducción audiovisual y las personas que se dedican al cine estamos en mundos distintos, trabajamos en etapas distintas y hablamos idiomas distintos. Y sin embargo, trabajamos con una misma materia prima, que es el cine. De hecho yo creo que muchos y muchas cineastas todavía no son conscientes de la capacidad que tenemos en traducción audiovisual para potenciar la acogida de sus creaciones cuando hacemos bien nuestro trabajo y para pifiarla cuando no es así.

Momento de la grabación de la audiodescripción de El mar en libertad.
Después de esa primera reflexión, Miguel Ángel y tú ya os pusisteis manos a la obra… ¿qué tal fue la experiencia?

Miguel Ángel, además de cineasta, es experto en accesibilidad, por lo que ya tenía muy clara la forma en la que comunicarse conmigo. Además, el flujo de trabajo que hemos seguido es parte del método que Miguel Ángel lleva años aplicando en sus producciones.

Por tanto, hicimos lo siguiente con cada uno:

  1. Visionado del corto y materiales de making of, dossiers de prensa, entrevistas, etc.
  2. Videollamada con Miguel Ángel para que me contase de primera mano su visión del proyecto. Como eran cortos con mucha simbología, por ejemplo, dejamos claro cuáles eran los mensajes principales que habría que transmitir.
  3. Redacción del Informe de Accesibilidad. Es una plantilla propuesta por él mismo en la que analizamos todos los departamentos que participaron en la producción de la película, es decir, guion, dirección, dirección de fotografía, banda sonora, efectos especiales, etc. y recogimos todos los detalles que podrían ser relevantes para la audiodescripción y los subtítulos.
  4. Revisión del Informe hasta que quedó todo claro. En este momento, yo ya me sabía el corto de memoria fotograma a fotograma.
  5. Elaboración de un primer borrador del guion de la audiodescripción. En esta fase iba probando en voz alta que entrase en tiempo y se lo iba pasando a Miguel Ángel para que lo revisara. Repetimos esto varias veces hasta que nos quedó un guion pulido que contase exactamente lo que tenía que contar, dejando un margen para que el texto respirase.
  6. Grabación de la audiodescripción y revisiones para pulir los últimos detalles. Tuvimos que relocutar algunas partes para que todo encajara perfectamente.
  7. Antes de pasar a posproducción de sonido, Miguel Ángel envió a varias personas con discapacidad visual nuestro trabajo. Después de recibir su feedback y realizar algunos ajustes para mejorar su experiencia… ¡Audiodescripción lista para disfrutar!
  8. Por último, elaboramos los subtítulos, decidiendo aspectos como los colores que íbamos a asignar a cada personaje, la información de los efectos de sonido que podría ser relevante marcar, etc. Esto fue más rápido. Escribir, revisar y listo.

    Miguel Ángel Font y Lucía Doval revisando materiales por Zoom.
La accesibilidad es una faceta muy laboriosa en la que intervienen agentes del mundo artístico, de la traducción, usuarios finales… ¿Qué conclusiones has extraído después de seguir nuestro método?

Pues que son las condiciones ideales para hacer mi trabajo y conseguir los mejores resultados posibles. Por ejemplo, al tener acceso a los materiales de preproducción, he podido rescatar directamente fragmentos del guion inicial donde había descripciones de acciones, lugares, personajes y demás y usarlos para el guion de la audiodescripción. Y al poder hablar fácilmente con Miguel Ángel, me aseguro que todas mis propuestas encajen al 100 % con el estilo de la obra y con los mensajes que quiere transmitir.

En este sentido, creo que el Informe de Accesibilidad también ha sido muy útil porque, como he dicho, nos ha servido para partir de un punto en común, hablar el mismo lenguaje, desglosar todos los detalles sin dejarnos nada atrás y prevenir ya desde el principio muchos de los retos que se iban a plantear después.

Llagas, El mar en libertad y Sinnside son propuestas muy diferentes… ¿podrías contarnos algunos detalles sobre cada uno de estos proyectos en particular?

¡Claro! Vamos allá.

Llagas (2012)
Teaser poster de Llagas. Fotografía y edición por Julie Annabelle Schimel.

Llagas fue el primero que hicimos y era un corto de terror psicológico con un matiz gore. Esto es algo que quisimos explotar jugando con palabras sensoriales y expresiones como «una llaga que supura», «piel roja y viscosa», «úlceras putrefactas», «pupilas dilatadas», etc.

También intentamos mantener el suspense y no destripar nada antes de tiempo. Por ejemplo, hay una secuencia en la que Abel, el protagonista, se practica acupuntura a sí mismo y en vez de decir que «coge una aguja y se la clava», pues decimos que «coge una aguja y sin dejar de temblar, se la acerca lentamente a la cara». Y luego ya se le oye gritar.

Momento en el que Abel se dispone a clavarse la aguja.

Por último, podríamos destacar que Llagas es el único de los tres cortos que tiene diálogos. Esto tiene pros y contras. Por una parte, aportan información por sí mismos, pero por otra, limitan el espacio en el que podemos meter audiodescripción.

Además, tuvimos que asignar un color para las líneas de cada personaje en los subtítulos. En este sentido, a Abel le dimos el color amarillo porque es el prota, y el amarillo es uno de los colores más legibles. Por otra parte, a Susana le dimos el magenta, un color fuerte como ella; y a la voz de las llagas le dimos el verde moco. Para el resto de personajes secundarios usamos el blanco.

El mar en libertad (2018)
Fotografía del vídeoarte El mar en libertad, por Carlos Gutiérrrez.

El mar en libertad es un videoarte y una de las dificultades que tiene este corto es que los espacios son muy ambiguos y que hay un punto de surrealismo importante. La primera frase de la descripción dice «Luz suave ilumina una estancia de paredes negras». Esto nos lleva directamente a un espacio enigmático. ¿Qué va a pasar en esta estancia de pareces negras iluminada con una luz suave? Nada corriente seguro.

Un momento del rodaje de El Mar en Libertad.

Para empezar, el título es El mar en libertad, pero el mar no sale por ninguna parte. De hecho, el agua muchas veces se oye y muy muy pocas se ve explícitamente. Si nos fijamos en las olas que se reflejan en los laterales de la bañera, esos reflejos no vienen de ninguna parte, no vienen del agua. El suelo es de madera y está seco. Las olas son efectos de luz. En cambio, en la pista de sonido sí se oye el agua. Era muy importante mantener ese contraste entre lo que ocurre y lo que se oye para conservar ese efecto surrealista, así que tuvimos especial cuidado en describir sin caer en explicaciones.

Sinnside (2013)
Teaser poster de SINNSIDE, por Natxo Ruiz.

Sinnside ha sido mi favorito de los tres y a la vez ha sido el que más retos ha supuesto.

Pasan muchas cosas en Sinnside. Hay muchos personajes, ninguno tiene nombre, cada uno tiene una carga simbólica brutal y a esos niños y niñas les pasan unos horrores de lo más variopintos.

Roast de los 17 personajes de Sinnside, un corto de 13 minutos de duración. Por Natxo Ruiz.

Podría dedicar horas a describir la caracterización de cada personaje, los diseños de la ropa, los detalles de los espacios, los dulces, los objetos… pero el corto dura lo que dura. Además, la pista de sonido es fantástica y también necesitaba su espacio para respirar y para que se pudiese disfrutar. Así que en Sinnside yo creo que la mayor dificultad ha sido sintetizar al máximo la información. Si no hicimos seis o siete rondas de revisión y criba hasta que tuvimos el guion pulido, no hicimos ninguna. Había tantas cosas que podíamos meter, que decidir cuáles se quedaban fuera fue un proceso casi doloroso.

Pasemos ahora a nuestra colaboración literaria, ya que también has participado en la creación de dos contenidos extra que aparecen en el libro Un confinamiento de cuentos. ¿Qué nos puedes contar de esta experiencia literaria?

La verdad es que me hizo mucha ilusión que Miguel Ángel me propusiese aportar mi granito de arena en un proyecto de tanta belleza como es Un confinamiento de cuentos. En concreto, compuse la obra a piano de «Vecinos invisibles» y traduje al gallego «La biblioteca infinita».

Para componer la música de «Vecinos invisibles» no partí de cero, sino que existía una línea melódica de notas que ya salen explícitamente en el cuento. La música en este caso forma parte inseparable de la obra y los propios personajes interactúan con ella. En el libro, además, hay una ilustración de la mujer que toca el piano. De esta forma, se consigue una experiencia sensorial multidisciplinar que me ha parecido muy interesante explorar.

La peculiaridad de «La biblioteca infinita» diría que es la accesibilidad lingüística, es decir, la búsqueda de romper el mayor número de barreras lingüísticas posible a través de la traducción a distintos idiomas. Yo me encargué, como he dicho, de la traducción al gallego y también de su versión locutada. Puedo contar una anécdota y es que Miguel Ángel proyectó esta versión en una conferencia que vino a dar a Galicia, así que me acerqué y conocí a Miguel Ángel en persona, después de llevar varios meses trabajando a distancia.

Miguel Ángel Font Bisier y Lucía Doval coincidieron en el Festival Cinemabeiro de La Coruña en octubre de 2020.
Queda claro tras esta entrevista que Lucía Doval es una mujer con muchos talentos y recursos para llevar a cabo una brillante trayectoria profesional… ¿cuáles son tus planes de futuro?

Mis planes de futuro son terminar el máster de Barcelona mientras empiezo a presentarme al mundo como traductora audiovisual, creadora de contenido, textos, música, proyectos propios y todo lo que venga. Si tú, que me estás leyendo, quieres ponerte en contacto conmigo, puedes buscarme en Instagram, YouTube o LinkedIn o puedes escribirme un email a lucia.doval.tav@gmail.com.

¡Gracias Lucía por ser nuestra primera invitada a las entrevistas de miCINEinclusivo.com!

Para terminar, os dejamos también la entrevista de Lucía en vídeo para que sea ella misma la que os transmita su talento y entusiasmo de viva voz. El vídeo contiene subtítulos accesibles.

¡Seguimos!