Categoría: Libro: Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo
El Informe de Accesiblidad – Proyecto Educativo es un manual multimedia en el que se ofrecen pautas y ejemplos sobre cómo llevar la accesibilidad y la inclusión al ámbito de la docencia.
En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la segunda parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos. Puedes leer la primera en este enlace.
Boston University, día 1 (16-03-2023)
Antes de nada, queremos agradecer a Elena Carrión, María Datel y a la Universidad de Boston que nos hayan dado la oportunidad de viajar tan lejos para presentar nuestras investigaciones. Con Elena y María ya habíamos colaborado en años anteriores, pero siempre a través de Zoom y otras plataformas.
Este año ha sido diferente, y la verdad es que lo que han conseguido montar ha sido espectacular.
Un momento de la presentación sobre cine y accesibilidad en Boston University.
Tal y como ya comentamos, nuestra tesis ya está casi terminada. Sin embargo, antes de hacer el depósito, debemos realizar distintas publicaciones académicas.
Después del artículo que presentamos en RINED, ahora toca compartir el que enviamos a la revista Aula de Secundaria. Su título es: Del cine al aula: Informe de accesibilidad – Proyecto educativo (páginas 24-27).
Puedes conocer más sobre el informe de accesibilidad en este vídeo.
Portada del número 50 de la revista Aula de Secundaria.
Este año, nuestro papel en la formación y la divulgación del cine inclusivo ha cobrado más protagonismo que nunca gracias a Totart y a que estamos cerca de concluir la tesis doctoral que iniciamos hace casi tres años.
Ahora toca hablar de un curso de 30 horas que estamos impartiendo cada sábado de febrero y marzo de 2023 para las asociaciones AICO Diversidad y AVSPW.
Desde noviembre de 2022 entramos a formar parte del equipo de profesorado en la escuela de artes escénicas Totart. En este sentido, queremos presentarte los tres cursos que actualmente impartimos en ella, finalizando por el de «Comedia cinematográfica» (anual, de mañanas y tardes).
Estos últimos meses los hemos dedicado a desarrollar la tesis y otros proyectos creativos. No obstante, entre enero y junio de 2022 sí hemos realizado eventos, clases y otras actividades que conviene recoger en este post.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR