¡Continuamos con la serie de artículos sobre cómo hacer un cortometraje multisensorial y accesible! En la tercera parte, vamos a cubrir la fase de postproducción y accesibilidad.
8- EDICIÓN Y EFECTOS DIGITALES
El proceso de edición es largo, sobre todo cuando tienes un gran número de planos en los que han de aplicarse efectos digitales. Los motivos son que, al no tener dichos efectos, el ritmo de cada plano no es el definitivo. Es posible que una imagen esté diseñada para durar 5 segundos en montaje, pero al sumarle el efecto, veamos que necesita más tiempo.
Estas cuestiones afectan a todos los departamentos de postproducción, por lo que hay que proceder con mucho tiento y de forma organizada.
Varias imágenes del proceso de postproducción de XMILE. Por José Rodríguez y Hugo Saláis.
¡Continuamos con la serie de artículos sobre cómo rodar un cortometraje multisensorial y accesible! En esta segunda parte, vamos a cubrir el rodaje de XMILE.
7- RODAJE
Los días de rodaje son largos y complejos. Para resolverlos de forma óptima, la planificación es vital. Cumplir con los horarios, la comunicación entre departamentos, haber hecho un plan de rodaje realista y que no sobrepase las horas de trabajo del equipo… ¡Son muchas cosas que hay que tener en cuenta!
En esta serie de artículos vamos a explicar cómo producir un cortometraje multisensorial y accesible desde el guion hasta su distribución.
Sin embargo, y antes de empezar, me gustaría dar las gracias a todo el equipo que los ha hecho posibles. Especialmente, a los fotógrafos y operadores de cámara que han contribuido a generar el extenso archivo documental que nos permite divulgar nuestra propuesta no solo por escrito, sino a través de fotografías y vídeos.
Cuidar estos contenidos ha sido un elemento determinante para divulgar nuestra propuesta.
Hace un año que empezamos a desarrollar la versión de Tiempo de Blues en lengua de signos española junto con Fesord CV.
El objetivo consistía en acercar nuestro cortometraje a las personas sordas signantes. Por eso, no realizamos la adaptación con intérpretes en lengua de signos oyentes, sino que realizamos un casting de personas sordas para que fueran ellas las protagonistas absolutas de esta versión.
Enrique y Lita, protagonistas de la versión en lengua de signos de Tiempo de Blues. Por Nicolás Castelló.
Como hemos visto en la cronología de XMILE, nos gusta generar gran cantidad de contenido alrededor de nuestras propuestas. Hoy repasaremos los diferentes vídeos realizados durante el desarrollo de Tiempo de Blues.
Todos los vídeos están subtitulados en español y en inglés.
José Manuel Casañ, líder de Seguridad Social, Nuria Cidoncha, productora y Miguel Ángel Font, director de Tiempo de Blues. Por Lorena Peugnet.
Utilizamos Cookies técnicas propias y de terceros con finalidades analíticas. Puedes configurar o rechazar las Cookies haciendo click en "Configuración de Cookies". También puedes aceptar todas pulsando el botón "Aceptar todas las Cookies". Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.