Publicado el

Cine inclusivo en Estados Unidos, parte 2 (Boston University)

En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la segunda parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos. Puedes leer la primera en este enlace.

Boston University, día 1 (16-03-2023)

Antes de nada, queremos agradecer a Elena Carrión, María Datel y a la Universidad de Boston que nos hayan dado la oportunidad de viajar tan lejos para presentar nuestras investigaciones. Con Elena y María ya habíamos colaborado en años anteriores, pero siempre a través de Zoom y otras plataformas.

Este año ha sido diferente, y la verdad es que lo que han conseguido montar ha sido espectacular.

Un momento de la presentación sobre cine y accesibilidad en Boston University.

Para empezar, Elena nos invitó a su clase de cine y español. Durante la sesión, trabajamos con distintos materiales de XMILE y Tiempo de blues.

Después, y por la tarde, participamos como ponentes en la 5th Annual 2nd Language Learning & Disabilities Conference. En esta ocasión aprovechamos para explicar nuestro libro Informe de accesibilidad – Proyecto educativo.

Póster de las actividades que realizamos en Boston University.

A la presentación acudieron personas sordas y ciegas, por lo que fue muy enriquecedor conocer sus opiniones al respecto.

Un momento de la presentación del Informe de Accesibilidad – Proyecto educativo en Boston University.
Boston University, día 2 (17-03-2023)

Tras una jornada tan emocionante como enriquecedora, llegó el día siguiente: ¡una proyección multisensorial y accesible de XMILE!

Fue increíble revivir los pases que realizamos en 2016 y 2017, pero esta vez en 2023 y tan lejos de casa. Elena, María y el resto de su equipo (apoyados por diferentes patrocinadores) hicieron un trabajo excepcional. ¡Aquí van unas cuantas fotografías!

Atrezzo original de XMILE y vestuario de los protagonistas.
Concept art y maquillaje de los protagonistas de XMILE.
Bebidas de diferentes sabores para beber durante la proyección de XMILE.
Macarons dorados para comer durante la proyección.

Por supuesto, el cortometraje se proyectó con subtítulos accesibles en inglés.

El público probando las medidas multisensoriales de la proyección.
Exposición táctil con elementos de la película.

Para terminar la proyección, se distribuyeron globos de colores y subimos el volumen de los altavoces… ¡era el momento de disfrutar de la canción de XMILE en lengua de signos a través de la vibración!

Presentando la experiencia en lengua de signos de XMILE.
Conclusiones

La verdad es que nuestro paso por la Boston University ha sido increíble y no lo vamos a olvidar nunca. Esperamos que la organización y el público asistente haya disfrutado tanto como nosotros y, ojalá, ¡esto pueda repetirse!

Pronto, más novedades en el blog.