En términos estrictos de marketing, crear una marca con el pronombre posesivo «mi» no es muy ortodoxo . Podríamos parecer egocéntricos, o acaparadores, lo cual nos restaría valor a ojos del público.
Sin embargo, ese «mi» tiene un significado totalmente opuesto para nosotros. El nombre de «miCINEinclusivo» es un reconocimiento a todas las personas que han trabajado, trabajan o trabajarán en el campo de la plena inclusión.
Así, la marca «miCINEinclusivo» se refiere únicamente a la filosofía profesional y personal de las personas que trabajamos en la plataforma: nuestra opinión. Una aportación complementaria al trabajo que ya existía previamente.
Esta filosofía siempre está abierta al diálogo, al cambio y al crecimiento. No niega ni se impone frente a otras metodologías accesibles o inclusivas. Respeta y reconoce el trabajo de personas, asociaciones, fundaciones, entidades o empresas que hacen posible un mañana mejor para las personas que necesitan ser incluidas en el tejido social, sanitario, o, por supuesto, cultural.
Como viene representado en nuestro logo (la silueta de un ojo con una C en color azul dentro), esta es nuestra visión en torno al «Cine Inclusivo». Una visión que compartimos a través de textos, libros, conferencias y exposiciones; a través de nuestras películas y vídeos divulgativos; a través de la teoría, la práctica profesional y la experiencia personal.
A veces, hay que romper moldes para que caigan barreras. Moverse de la zona de comfort.
Por este motivo, creemos necesario el «mi» dentro de nuestro nombre, y desde aquí esperamos que muchas otras personas puedan contribuir a un mundo más abierto y colaborativo en términos de accesibilidad e inclusión. ¡Queremos más opiniones, sobre esta cuestión y muchas otras!
Nosotros, desde aquí, seguiremos trabajando por ello.
Escuchando, y proponiendo.
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
AQUÍ puedes leer sobre los puntos clave de nuestra filosofía inclusiva.
ESTE es un tutorial sobre cómo sacarle partido a la web.
AQUÍ puedes leer sobre el Informe de Accesibilidad Cinematográfica, una pieza clave dentro de nuestra metodología inclusiva.