En Valencia, el 19 de enero de 2025, más de 400 personas con y sin discapacidad se dieron cita en el Palau de la Música de Valencia para presenciar la premier de Tiempo de Blues. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Valencia, marcó un antes y un después en nuestra carrera.
La premier contó con la participación de destacadas personalidades, como Julia Climent, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia; José Manuel Casañ, líder y fundador del grupo Seguridad Social; Jesús Álvarez, reconocido periodista y presentador de televisión; y el influencer sordociego corredor de ultradistancia Mario Raúl Martínez Castaño.
Asimismo, el actor de la película Campeones y ganador de un premio Goya José de Luna realizó una intervención con el show Doscapacitados.
Un evento 100% accesible
El cortometraje, accesible para todos los públicos gracias a la interpretación en lengua de signos, subtitulado en directo y audiodescripción, emocionó al público asistente. Tiempo de Blues fue presentado como una prueba contundente de que la inclusión en el cine no es una utopía, sino una realidad posible cuando existe voluntad y compromiso.
Durante el evento, se destacó la implicación del Ayuntamiento de Valencia y de entidades como CERMI Comunidad Valenciana, que apoyaron esta iniciativa desde el inicio. En palabras de Javier Copoví, director de la Dirección General de Discapacidad: «La accesibilidad no es un lujo, es una necesidad urgente. Seguiremos apoyando proyectos que conviertan a Valencia en una ciudad sostenible, accesible y abierta».
Logramos compromisos y romper barreras
Además, el director del Palau, Vicente Llimerá, anunció que va a habilitar la sala en la que se celebró el evento para que sea más accesible para personas con movilidad reducido.
El público, compuesto por personas con y sin discapacidad, aplaudió esta y el resto de propuestas. «Es emocionante ver cómo una obra así puede ser disfrutada por todos. Este cortometraje nos demuestra que el arte es para todos, sin excepciones», comentó uno de los asistentes.
Miguel Ángel Font Bisier, director de la obra y defensor de la accesibilidad en el cine, expresó su gratitud por la acogida: «Este evento es una muestra de lo que podemos lograr cuando rompemos barreras. Gracias al apoyo del Ayuntamiento y del público, estamos construyendo un camino hacia una cultura inclusiva».
Con Tiempo de Blues, Valencia reafirma su compromiso con la cultura universal y accesible, abriendo las puertas a un futuro en el que el cine sea realmente para todos.
Además, ya empezamos a hablar de nuestro próximo proyecto cinematográfico… ¡una película que lleva por título INCLUSIÓN – Más allá del cine!