Publicado el

Nuestro manual sobre cine inclusivo llega a la página web del CERMI Estatal

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha mostrado interés sobre el libro De lo accesible a lo inclusivo. Una mirada a través del cine, escrito por el cineasta y experto en accesibilidad Miguel Ángel Font.

Esta obra, fruto de su experiencia y tesis doctoral, promueve un cambio en la industria cinematográfica, sugiriendo integrar la accesibilidad desde el origen de cada proyecto.

En su libro, Font explora cómo la tecnología puede apoyar un cine inclusivo, convirtiendo la accesibilidad en un elemento esencial desde la fase de guion. El libro ofrece herramientas prácticas para cineastas, estudiantes y profesionales del sector, con un enfoque integral que busca que el cine sea accesible a todos, incluyendo personas con discapacidades sensoriales.

En el artículo que ha publicado sobre el libro, CERMI resalta la importancia de este enfoque transformador, que va más allá de los ajustes técnicos, buscando un cine inclusivo en su totalidad. El libro se presenta como un recurso clave para futuros cineastas y personas del sector que deseen incorporar la accesibilidad en sus producciones.

Este respaldo del CERMI llega en un momento crucial para la inclusión en el cine, con una creciente demanda de contenidos que lleguen a todo tipo de público. La visión de Font, consolidada en este libro, impulsa la necesidad de que la accesibilidad no sea un añadido posterior, sino una parte integral desde la creación misma de las obras cinematográficas. Este cambio de paradigma busca garantizar que el cine sea una experiencia universal, accesible y disfrutada en igualdad de condiciones por todos los públicos.

Otras colaboraciones

Esta no es la primera vez que colaboramos con el CERMI.

Aquí os dejamos otros artículos en los que se refleja nuestro alineamiento con sus políticas y fórmulas de trabajo, que se resumen bajo la máxima «nada sobre nosotros sin nosotros».

La comunicación inclusiva es posible si hay igualdad de oportunidades.

Trato adecuado a mujeres y niñas con discapacidad.