Este innovador Título de Experto se compone de 170 horas (17ETCS) y responde a la presente necesidad y demanda de adquirir conocimientos en accesibilidad e inclusión a través de los medios tradicionales y digitales.
Portada del dossier informativo sobre el Título de Experto en Comunicación Inclusiva.
Un confinamiento de cuentos (Stories of a lockdown), by Miguel Ángel Font Bisier, is a multimedia book accessible to everyone now available for purchase in multiple formats and platforms.
The book is an anthology of short stories written over the first three months of the Spanish COVID-19 lockdown (March – May 2020). Combining fantasy and matters of the daily life, in a fresh and humorous style, the author reflects on the COVID-19 pandemic from different angles: love, friendship, the fear of loneliness, the arts, the grief…
According to the author, a story is:
a miniature in text form that, I have discovered, works best when the audience takes part. When they use their own voice, like a good meal feels incomplete without the following conversation.
One might even say that a story is much more than a literary work. It is an exercise of communication, dialogue and constant learning. For that reason, when the Spanish Government declared the state of alarm on March 14, I thought about the value of stories and tales, as they can be a balm to the loss of freedom.
COVID-19 has made an impact on each and every one of the pillars upon which the welfare state was built.
Esta antología de relatos, escrita entre los meses más duros de reclusión doméstica por coronavirus (marzo a mayo de 2020), combina fantasía y cotidianidad. En ella, y con un estilo cálido y divertido, el autor reflexiona sobre la situación de la COVID-19 desde diferentes ángulos: la vida en pareja, la amistad, el miedo a la soledad, el arte, el duelo…
En palabras de su autor, los cuentos son
Pequeñas miniaturas en forma de texto que, descubrí, funcionan un poquito mejor cuando el público participa de ellas. Cuando les añade su propia voz. Como una buena comida, que no se siente completa sin su característica tertulia posterior.
Podemos aventurarnos y afirmar que un cuento es algo más que un evento literario. Es un ejercicio de comunicación, diálogo y aprendizaje. Por eso, cuando el Gobierno de España decretó el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, volví a pensar en la utilidad de los cuentos, ya que pueden suponer un bálsamo frente a la pérdida de libertades y sus consecuencias, pues la Covid-19 ha impactado en todos y cada uno de los pilares que sustentan el estado del bienestar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR