Logo MiCineInclusivo
Servicios Proyectos English Academia Blog Contacto
MENU
Blog de Cine Inclusivo
Innovación, divulgación y noticias sobre cultura inclusiva.
Ir al contenido

Etiqueta: actuacion

Publicado el 23 enero, 2024

Monólogo para actrices y actores 6: Sin dormir

Una noche, Amanda recibe la llamada de su amigo Iván. Hace casi un año que no sabe nada de él, y siente un gran alivio al escuchar su voz. Sin embargo, algo extraño parece sucederle, y Amanda decide visitarlo para descubrir el motivo por el que lleva desaparecido tanto tiempo... Un secreto para el que, quizá, no esté preparada.

Ay, hola Amanda. Gracias por venir. Perdona que no me levante del sofá; pero pasa, pasa y siéntate.

Oye, ¿te importa que sea directo contigo? Necesito hacerte una pregunta. Vale, pues ahí va: ¿Cuánto es lo máximo que has estado sin dormir?

Claro, un día y pico, normal… Lo que responde casi todo el mundo. Una noche de fiesta que se alarga, porque lo estabas pasando bien. Cuánto me alegro. De verdad, cuánto me alegro por ti. Muy bien. ¿Eh? ¿Yo? ¿A qué te refieres? Ah, ¿qué cuánto he estado yo sin dormir? Pues… llevo seis meses. Más de ciento ochenta días. Oye. Oye, ¿por qué no me crees? Mírame, ¡mírame bien! ¿Que no se nota?

Continuar leyendo «Monólogo para actrices y actores 6: Sin dormir»

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 23 enero, 2024Categorías Impacto, Literatura, Otros proyectos inclusivosEtiquetas acting, actor, actuacion, arte dramatico, camara, cine, cine subjetivo, coach de actores, corto de terror, director, escritura creativa, escuela de actores, escuela de arte dramatico, escuela de interpretacion, estudio, fantasía, horror, iluminacion, insomnio, miguelangelfontbisier, misterio, monologo, monologo de cine, monologo de terror, plano secuencia, pov, sin dormir
Publicado el 23 enero, 2024

Monólogo para actrices y actores 5: La cámara que hallé en mi corazón

Vivimos en la sociedad más audiovisual de la historia y Daniel, un venezolano de veinte años, se ha cansado de almacenar recuerdos en formato jpg. De ese modo, emprenderá un viaje a través de la memoria para demostrar que el mejor modo de conservar nuestra historia es… guardarla en el corazón.

Yo nací el año en que Sony lanzó al mercado su primera cámara de fotos con doce megapíxeles. Hasta que cumplí los trece años no presté mucha atención a este dato, pero aquel día sí. Básicamente, porque a mi señor padre se le ocurrió sentarme en su despacho y mostrarme el disco duro de quinientos gigas en el que guardaba imágenes de lo que había sido toda mi vida hasta el momento.

Pude verme saliendo de mi madre. El rostro que se le quedó justo después de que me llevaran a la incubadora. Me vi en la incubadora. Con mis tíos, mis primos y mis abuelos. Mamando del pecho de mi madre. Levantado en brazos por mi padre como si fuera el cachorro del Rey León. Me vi sonriendo, llorando, gritando de lo que parecía ser dolor; tranquilo y dormido. Calvo, con pelo. Con más pelo.

En la guardería. En preescolar. Sentado en el regazo de un Rey Mago en el centro comercial; con un disfraz de Son Goku. ¡Uf! Cómo me gustaba aquel disfraz. Yo lo recordaba súper realista. Lo que pasa es que, al verlo en las fotografías, caí en que no era el traje, digamos… oficial. Mi abuela y mi tío lo habían cosido para mí, y en la imagen se veían los pespuntes y los remates, que le daban un toque Frankenstein bastante desalentador. Luego estaba lo del Rey Mago, que no venía del lejano Oriente como supondrán. Era un chico que tendría mi edad de ahora, con acné. Supongo que estaría sacándose un sobresueldo para cumplir sus sueños.

El caso es que en aquellas fotografías me vi vestido de tantas formas, rodeado de tantas personas y juguetes diferentes que, a mis trece años y estando al lado de mi padre, algo hizo “clic” dentro de mí. De pronto, mis recuerdos se habían transformado en imágenes de alta calidad que le quitaban todo el entusiasmo y nostalgia con la que yo los paladeaba en mi mente.

Esa misma noche, y a hurtadillas, cogí el disco duro y entré en la cocina. Abrí el grifo y lo puse bajo el chorro de agua hasta que sentí que nunca más volvería a funcionar. Yo no quería saber tanto. Quería dejar en blanco ciertos espacios de mi vida. Vacíos, para rellenarlos con mis propias ideas, o al escuchar las batallitas que me contaban mis abuelos.

Cuando mi padre descubrió lo que había hecho, me cruzó la cara de lado a lado. ¡Plas, plas! Me dio fuerte, pero no dolió en absoluto. Sonreí como sonrío ahora al recordarlo, porque a mi padre, a aquella cámara de doce megapíxeles y al disco duro de quinientos gigas, les debo mi profesión. A los dieciocho ingresé en la escuela de bellas artes y, tres años después, estoy a aquí presentándoles mi primera exposición en solitario: “La cámara que hallé en mi corazón”.

Pasen y vean.

 

Autor y © del proyecto y los textos: Miguel Ángel Font Bisier

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 23 enero, 202423 enero, 2024Categorías Impacto, Literatura, Otros proyectos inclusivos, Proyectos accesibles terminadosEtiquetas acting, actor, actuacion, alegría, arte dramatico, camara, cine, cine accesible, coach de actores, cortometraje accesible, crecimiento personal, director, escritura creativa, escuela de actores, escuela de arte dramatico, escuela de interpretacion, estudio, iluminacion, miguelangelfontbisier, monologo, monologo de cine, monologo inspiracional, monologo motivacional, monologo positivo, optimismo, valencia, vida
Publicado el 23 enero, 2024

Monólogo para actrices y actores 2: La decisión de Alicia

Cuento moderno en formato de monólogo que adapta libremente "Alicia en el País de las Maravillas", de Lewis Carroll. ¿Qué ocurriría si Alicia abandonara el País de las Maravillas?

Alicia estaba cansada. Ya no quería recorrer las mismas aventuras, aunque sus lectores se lo lleven pidiendo desde hace más de cien años.

—¡Hasta aquí hemos llegado! —dijo con los brazos en jarra—. ¿Qué hay de mí? ¡No quiero hacer siempre lo mismo!

Enfurruñada, visitó a su autor y le exigió tomarse un descanso. Al menos, por un día. Pero ¡qué le iba a decir él! Aquella situación le vino grande al pobre hombre, y Alicia se marchó de allí aún más enfadada de lo que estaba. Continuar leyendo «Monólogo para actrices y actores 2: La decisión de Alicia»

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 23 enero, 202423 enero, 2024Categorías Impacto, Literatura, Otros proyectos inclusivos, Proyectos accesibles terminadosEtiquetas acting, actor, actuacion, alicia en el pais de las maravillas, arte dramatico, camara, cine, cine accesible, coach de actores, cuento, cuento moderno, director, discapacidad, escritura creativa, escuela de actores, escuela de arte dramatico, escuela de interpretacion, estudio, fantasía, iluminacion, insomnio, lewis carroll, miguelangelfontbisier, monologo, monologo de cine, vídeocuento
Publicado el 21 febrero, 2023

Monólogo accesible «Sin dormir» (2023)

Fruto de nuestro trabajo en la escuela de artes escénicas Totart os traemos un monólogo de autoría propia: «SIN DORMIR».

Póster del monólogo de terror «SIN DORMIR», de Miguel Ángel Font Bisier. Actor: Unai Liarte.

Se trata de un monólogo de terror con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado cuya sinopsis es la siguiente:

Una noche, Amanda recibe la llamada de su amigo Iván. Hace casi un año que no sabe nada de él, y siente un gran alivio al escuchar su voz. Sin embargo, algo extraño parece sucederle, y Amanda decide visitarlo para descubrir el motivo por el que lleva desaparecido tanto tiempo... Un secreto para el que, quizá, no esté preparada.

Continuar leyendo «Monólogo accesible «Sin dormir» (2023)»

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 21 febrero, 202323 enero, 2025Categorías Formación, Promoción, Proyectos accesibles terminados, Subtítulos accesiblesEtiquetas acting, actor, actuacion, arte dramatico, camara, cine, cine accesible, cine subjetivo, coach de actores, corto de terror, cortometraje accesible, director, escritura creativa, escuela de actores, escuela de arte dramatico, escuela de interpretacion, estudio, fantasía, horror, iluminacion, insomnio, miguelangelfontbisier, misterio, monologo, monologo de cine, monologo de terror, pertiga, plano secuencia, pov, sin dormir, subtitulos accesibles, totart, unai liarte
Publicado el 21 febrero, 2023

Monólogo optimista: «La cámara que hallé en mi corazón» (2023)

Fruto de nuestro trabajo en la escuela de artes escénicas Totart os traemos un monólogo de autoría propia: «LA CÁMARA QUE HALLÉ EN MI CORAZÓN».

Póster del monólogo «La cámara que hallé en mi corazón», de Miguel Ángel Font Bisier. Actor, Miguel Ciotta.

Se trata de un monólogo optimista y positivo con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado. Su sinopsis es la siguiente:

Vivimos en la sociedad más audiovisual de la historia y Daniel, un venezolano de veinte años, se ha cansado de almacenar recuerdos en formato jpg. De ese modo, emprenderá un viaje a través de la memoria para demostrar que el mejor modo de conservar nuestra historia es… guardarla en el corazón.

Continuar leyendo «Monólogo optimista: «La cámara que hallé en mi corazón» (2023)»

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 21 febrero, 202323 enero, 2025Categorías Formación, Proyectos accesibles terminados, Subtítulos accesiblesEtiquetas acting, actor, actor venezolano, actuacion, alegría, arte dramatico, camara, cine, cine accesible, coach de actores, cortometraje accesible, crecimiento personal, director, escritura creativa, escuela de actores, escuela de arte dramatico, escuela de interpretacion, estudio, iluminacion, miguel ciotta, miguelangelfontbisier, monologo, monologo de cine, monologo inspiracional, monologo motivacional, monologo positivo, optimismo, pertiga, subtitulos accesibles, totart, valencia, vida

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Próxima página

Buscar

Categorías

  • Asociación
  • Audiodescripción
  • Creando Cine Inclusivo
  • Cursos y talleres inclusivos
  • Editorial – opinión
  • Educación Inclusiva
  • English articles
  • English trainings and mentorships
  • English-International
  • Equipo inclusivo
  • Eventos
  • Formación
  • Galería / Gallery
  • Impacto
  • Inclusión – Más allá del cine
  • Inclusivity – Beyond Cinema
  • Informe de Accesibilidad
  • Internacional
  • Lengua de Signos
  • Libro: Alunia
  • Libro: Cine de Diseño Universal
  • Libro: De lo accesible a lo inclusivo – una mirada a través del cine
  • Libro: El recetario de Inés
  • Libro: Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo
  • Libro: Tres monos sabios
  • Libro: Un Confinamiento de Cuentos
  • Libro: Viaje al corazón de un cuadro
  • Literatura
  • Making of
  • Medios
  • Mentorías y masterclass
  • Otros proyectos inclusivos
  • Patrocinadores
  • Política
  • Promoción
  • Proyectos accesibles terminados
  • Servicios
  • Subtítulos accesibles
  • SWING! La Vida d'un Secret
  • Talleres, conferencias y masterclass
  • Tesis doctoral
  • Tiempo de Blues
  • Tutoriales
  • XMILE

Entradas recientes

  • Finalizamos el curso “Inclusión en el medio audiovisual”, un paso más hacia una cultura accesible
  • Accesibilidad y formación en acción: La Universitat de València impulsa la creación de contenidos inclusivos
  • La Ley Europea de Accesibilidad: un mandato para el Diseño Universal que impulsa la verdadera inclusión en el cine español
  • Cine inclusivo: la revolución del Diseño Universal en la industria audiovisual
  • Un curso para transformar la cultura: así ha sido “La audiodescripción en el arte”
  • Celebramos el taller «Claves y recursos para un cine más inclusivo»
  • La Academia de Cine y Netflix presentan un nuevo pase de «Inclusión-Más allá del cine»
  • Evento pionero: estrenamos la primera adaptación de una película a lectura fácil
  • Formación en accesibilidad audiovisual en la Universitat de València: tres cursos para una cultura más inclusiva
  • Éxito de la première de Inclusión: más allá del cine en los Cines Lys de València
  • Nace la primera guía valenciana para una industria audiovisual inclusiva: una herramienta práctica y transformadora
  • Carrusel de noticias (abril–mayo 2025)
  • El cine como motor de transformación: nuestra experiencia en las Jornadas de Pastoral y Voluntariado del CEU
  • Adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine»
  • Accessibility in the Audiovisual Industry: Comparing the Access Coordination Model with Inclusive Cinema

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
miCINEinclusivo.com

Plataforma de creación, investigación y formación sobre accesibilidad audiovisual, inclusión cultural y el Séptimo Arte.

Aviso legal, Privacidad y uso de Cookies.

Navegación
Servicios Filosofía M. Ángel Font Audiovisual Literatura English content Academia Blog Contacto
Proyectos
Inclusión – Más allá del cine SWING! Tiempo de Blues Creando Cine Inclusivo XMILE
Ir a Facebook Ir a Instagram Ir a Twitter Ir a Youtube
Han confiado en nosotros:
Utilizamos Cookies técnicas propias y de terceros con finalidades analíticas. Puedes configurar o rechazar las Cookies haciendo click en "Configuración de Cookies". También puedes aceptar todas pulsando el botón "Aceptar todas las Cookies". Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.
Configurar Cookies Aceptar todas las Cookies
Configuración de Cookies
Privacidad
Cookies técnicas
Cookies de análisis
Tu privacidad es importante para nosotros

Deseamos informarte que utilizamos Cookies propias y de terceros para analizar la navegación de usuarios y para mejorar su experiencia de navegación. Aquí encontrás información sobre las Cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivarlas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web.

Al pulsar "confirmar preferencias" se guardará la selección de Cookies realizada. Si no has seleccionado ninguna opción, al pulsar este botón rechazaras todas las Cookies.

Más información puedes visitar nuestra política de Cookies
Información de Cookies técnicas

Son Cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web y por tanto no se pueden desactivar. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por el usuario tales como ajustar sus preferencias de privacidad, selección de idioma, guardar/iniciar sesión en el sitio y/o otras acciones de visualización.

Más información sobre nuestras Cookies técnicas.
Información de Cookies de análisis

Estas Cookies que bien son tratadas por nosotros o por terceros nos permiten recopilar información para analizar el tráfico en nuestra web y la forma en que los usuarios utilizan nuestra web con el fin de evaluar el rendimiento de nuestra web para poder mejorarla, así como medir la efectividad de las campañas de marketing.

Más información sobre las Cookies de análisis que utilizamos.
Aceptar todas las Cookies Confirmar preferencias