Imagen 63: Fernando Villamanta, consejero delegado de Whatscine, leyendo el Informe de Accesibilidad.
Contiene diferentes apartados, cuya redacción corre a cargo de los departamentos creativos de la película: guion, dirección, producción, dirección de fotografía, vestuario, arte, sonido y música. Cada uno de ellos describe su trabajo en la producción brevemente, además de los puntos clave a tener en cuenta dentro de la audiodescripción y del subtitulado.
Además, se aporta una ficha técnica y un glosario, asegurando que el equipo de accesibilidad emplea el mismo léxico y estilo que el equipo de guion, por ejemplo.
Esto agrega fidelidad y exclusividad a cada producto audiovisual.
Este axioma proveniente del latín es muy relevante para el Movimiento de Derechos Civiles de las personas con discapacidad. Desde la producción de Tiempo de Blues decidimos sumarnos a este lema y contar con varias personas con discapacidad en el proyecto, aquellas que habían querido ayudarnos desde las primeras proyecciones de XMILE.
¿Quiénes fueron y en qué departamentos colaboraron?
-VICENTE-
Era especialista en marketing antes de perder la vista. Por ello, lidera el departamento de marketing del cortometraje.
Imagen 54: Vicente en una pausa del rodaje de Tiempo de Blues. Por Miguel Serrano.
Mi abuelo sufría de demencia y convivir con él era una situación emocional muy complicada. Esta fue la chispa que me hizo crear el primer borrador, aunque mis fuerzas estaban centradas en XMILE, así que archivé el texto durante unos meses.
Imagen 41: Ilustración de Tiempo de Blues, por Weaddyou y Carmen Calvo.
Este parón vio su fin tras la comparecencia en el Senado. Ahí fue cuando me sentí preparado para desempolvar Tiempo de Blues.
Durante 2016 y 2017, también cumplimos otras metas a destacar:
-1-
La universidad CEU Cardenal Herrera, se interesó por nuestra propuesta multisensorial, desarrollando una investigación al respecto. Más de 200 personas fueron encuestadas durante las proyecciones de XMILE. Sus capacidades sensoriales no eran obstáculo, ya que la investigación se realizó de forma accesible.
Imagen 34: miembros de la audiencia responden al cuestionario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR