Publicado el

Mi Cine Inclusivo is now an association!

Cultural accessibility is not an add-on; it is a right. And to continue promoting it, we have taken a key step: Mi Cine Inclusivo is now an official non profit association.

For nearly a decade, we have worked as a laboratory for the creation, research, and dissemination of universal culture. Along the way, we have developed a pioneering ecosystem based on accessibility from the start. But the impact we aim to create in the cultural industry requires stronger structures. That’s why becoming an association will allow us to expand our actions and strengthen our network of collaboration with professionals, organizations, and creators committed to inclusion.

Continuar leyendo «Mi Cine Inclusivo is now an association!»

Publicado el

¡Mi Cine Inclusivo ahora es una asociación!

La accesibilidad cultural no es un privilegio, es un derecho. Y para seguir impulsándola, hemos dado un paso clave: Mi Cine Inclusivo ya es una asociación sin ánimo de lucro.

Desde hace casi una década, hemos trabajado como un laboratorio de creación, investigación y divulgación de cultura universal. A lo largo de este camino, hemos desarrollado un ecosistema pionero basado en la accesibilidad desde el origen. Pero el impacto que queremos generar en la industria cultural exige estructuras más sólidas. Por eso, convertirnos en asociación nos permitirá ampliar nuestras acciones y fortalecer nuestra red de colaboración con profesionales, entidades y creadores comprometidos con la inclusión.

Continuar leyendo «¡Mi Cine Inclusivo ahora es una asociación!»

Publicado el

Nuevo manual de accesibilidad en turismo y cultura elaborado por COCEMFE CV y Mi Cine Inclusivo

Desde Mi Cine Inclusivo.com, nos complace anunciar nuestra colaboración con COCEMFE CV en la elaboración de un importante manual dirigido a los responsables de la dirección y gestión de los equipamientos turísticos y culturales de la Comunitat Valenciana. Este manual tiene como objetivo proporcionar herramientas para diseñar planes de accesibilidad efectivos, mejorando la experiencia de las personas con discapacidad en el ámbito turístico y cultural.

El documento, desarrollado por Lina Soler de COCEMFE CV y Miguel Ángel Font de Mi Cine Inclusivo, propone un total de 40 medidas prácticas que pueden implementarse en los recursos de comunicación de los equipamientos turísticos y culturales. Estas medidas están divididas en cinco áreas clave: dirección y gestión, señalética, comunicación y difusión, atención al público, y contenido cultural o servicio turístico.

LEE EL MANUAL EN ESTE ENLACE

Más información

El manual comienza con una introducción sobre los diferentes tipos de discapacidad, sus necesidades y la terminología básica para tratar a las personas con discapacidad. También aboga por la importancia de mejorar la accesibilidad de los recursos de comunicación, facilitando el acceso y la participación plena de todos los públicos en las actividades turísticas y culturales de la Comunitat Valenciana.

Este proyecto refuerza el compromiso de Mi Cine Inclusivo y COCEMFE CV con la inclusión y la accesibilidad universal, y busca apoyar a los profesionales del sector para que puedan ofrecer un entorno más accesible y acogedor para las personas con discapacidad.

40 propuestas inclusivas para la comunicación en equipamientos turísticos
Publicado el

¡Presentamos los nuevos vídeos de turismo inclusivo 2025 realizados para COCEMFE CV!

Como parte de la colaboración con COCEMFE CV, este año hemos tenido el honor de realizar nuevos vídeos sobre turismo inclusivo para la Comunitat Valenciana. Los vídeos destacan tres rutas turísticas accesibles, centradas en los destinos de Miguel Hernández, La Tomatina y El Aceite de Oliva en Castellón, y tienen como objetivo hacer estas experiencias más inclusivas para las personas con discapacidad.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, bajo su estrategia ‘Turismo para Todos’, y tiene como base una fuerte implicación en la accesibilidad para todas las personas. Las rutas, que abarcan localidades como Orihuela, Buñol y Sagunto, se presentan en un formato visualmente accesible.

Los vídeos han sido dirigidos por el cineasta valenciano Miguel Ángel Font Bisier, especialista en cine accesible e inclusivo.

¡Te invitamos a ver los vídeos completos de este año!

Puedes ver los vídeos de años anteriores a través de estos enlaces:

Publicado el

¿Quién es Miguel Ángel Font Bisier?

Biografia - Miguel Angel Font Bisier ESP