Publicado el

Finalizamos el curso “Inclusión en el medio audiovisual”, un paso más hacia una cultura accesible

Desde Mi Cine Inclusivo nos complace anunciar la finalización del curso “Inclusión en el medio audiovisual. Acceso e igualdad en cine, televisión y plataformas de streaming”, celebrado entre el 7 y el 18 de julio de 2025 en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

Este curso presencial, de 30 horas de formación teórico-práctica, ha representado la última etapa de un ciclo formativo que, a lo largo de tres propuestas, ha sumado más de 70 horas dedicadas a la accesibilidad, la inclusión y el diseño universal en el sector audiovisual.

Accede al artículo sobre el primer curso

Accede al artículo sobre el segundo curso

Organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València y enmarcado dentro del Pla de Formació Contínua en Cinema i Audiovisual (PECA), el curso ha contado con la financiación de la Generalitat Valenciana y el impulso del Vicerectorat de Cultura i Societat de la Universitat de València.

Continuar leyendo «Finalizamos el curso “Inclusión en el medio audiovisual”, un paso más hacia una cultura accesible»

Publicado el

Accesibilidad y formación en acción: La Universitat de València impulsa la creación de contenidos inclusivos

Del 25 de junio al 4 de julio de 2025, el Centre Cultural La Nau acoge el curso presencial “Audiodescripción y subtitulado accesible. Competencias digitales y sostenibilidad en la creación de contenidos”, una formación pionera organizada por el Aula de Cinema de la Universitat de València. Con un total de 24 horas teórico-prácticas, esta propuesta se sitúa en la vanguardia de la capacitación profesional en accesibilidad audiovisual.

El curso forma parte del Pla de Formació Contínua en Cinema i Audiovisual (PECA), actualmente en su tercera edición, y cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana a través de su línea de colaboración con universidades para la formación de profesionales de la cultura.

Accesibilidad como derecho, formación como herramienta

Lejos de tratarse de una mera especialización técnica, este curso responde a una necesidad urgente: la de incorporar la accesibilidad como eje estructural en la creación de contenidos. El subtitulado para personas sordas y la audiodescripción para personas ciegas o con baja visión son herramientas imprescindibles para garantizar el acceso igualitario a la cultura, los medios y la información.

Este programa pone el foco en la sostenibilidad cultural a través del desarrollo de competencias clave, como:

  • La elaboración de subtítulos accesibles y audiodescripciones eficaces.
  • El conocimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidad audiovisual.
  • El uso de tecnologías y software específico de forma práctica y adaptada.
  • La aplicación del informe de accesibilidad como modelo de buenas prácticas.

Continuar leyendo «Accesibilidad y formación en acción: La Universitat de València impulsa la creación de contenidos inclusivos»

Publicado el

Un curso para transformar la cultura: así ha sido “La audiodescripción en el arte”

Ayer concluimos con éxito el curso presencial “La audiodescripción en el arte. Competencias digitales para un acceso universal”, una iniciativa desarrollada por el Aula de Cinema de la Universitat de València. Durante dos intensas semanas, del 11 al 20 de junio, el Centro Cultural La Nau se ha convertido en un espacio de aprendizaje, reflexión y compromiso con la accesibilidad cultural.

Un reto necesario: acceso universal al arte

La necesidad de hacer la cultura accesible a todas las personas, especialmente a quienes tienen discapacidad visual, es cada vez más urgente. Este curso nace precisamente para dar respuesta a esa demanda creciente, abriendo caminos para que el arte y la cultura sean disfrutados en igualdad de condiciones por toda la sociedad.

Continuar leyendo «Un curso para transformar la cultura: así ha sido “La audiodescripción en el arte”»

Publicado el

Celebramos el taller «Claves y recursos para un cine más inclusivo»

Estamos muy contentos de contaros que hemos celebrado nuestro taller «Claves y recursos para un cine más inclusivo». Se realizó dentro del festival Humans Fest, un certamen anual de València.

Un espacio para construir un cine más accesible

Durante el taller, compartimos herramientas, ejemplos y estrategias para crear obras audiovisuales inclusivas desde el origen: el guion cinematográfico. Así, recorrimos todas las fases de un proyecto, desde la escritura del guion hasta la distribución final, analizando cómo integrar la accesibilidad en cada etapa.

Continuar leyendo «Celebramos el taller «Claves y recursos para un cine más inclusivo»»

Publicado el

Formación en accesibilidad audiovisual en la Universitat de València: tres cursos para una cultura más inclusiva

En un momento en el que la accesibilidad empieza a ser un valor imprescindible en el ámbito cultural, la Universitat de València, a través del Aula de Cinema y con el respaldo de la Generalitat Valenciana, lanza tres cursos especialmente orientados a abrir el audiovisual a todos los públicos.

Estas formaciones, enmarcadas en el Pla de Formació Contínua en Cinema i Audiovisual (PECA 2025), suponen una apuesta clara por un modelo cultural más justo, sostenible y representativo. El bloque formativo inicial —que se desarrollará entre junio y julio de 2025 en el Centre Cultural La Nau— está certificado por el Vicerectorat de Cultura i Societat y centrado íntegramente en la accesibilidad.

La propuesta no se limita a la técnica: ofrece un espacio donde repensar cómo narramos, a quién dirigimos nuestras historias y qué barreras, a menudo invisibles, estamos dispuestos a eliminar. El responsable de esta formación es Miguel Ángel Font, director, guionista y asesor especializado en accesibilidad audiovisual, con una trayectoria de más de 200 proyectos de ficción, fantasía y cine inclusivo.

A continuación, detallamos los tres cursos que componen esta iniciativa:
Continuar leyendo «Formación en accesibilidad audiovisual en la Universitat de València: tres cursos para una cultura más inclusiva»