Desde miCINEinclusivo.com, queremos compartir las sensaciones que experimentamos al concluir con éxito nuestro curso de 30 horas «Guion, producción y distribución: el salto de lo accesible a lo inclusivo» en Toledo. Este evento formativo, organizado en colaboración con el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, ha sido un paso significativo hacia la promoción de un cine más inclusivo y accesible.
El curso
El propósito fundamental de nuestro curso, basado en los contenidos de nuestra tesis doctoral, ha sido transmitir el paradigma del cine inclusivo. Este enfoque revolucionario implica considerar las necesidades comunicativas de las personas con discapacidad desde la etapa inicial del proceso creativo, el guion literario. Hemos destacado la importancia de aplicar medidas creativas dentro de cada obra para facilitar la comprensión y el disfrute de audiencias diversas, sin comprometer la calidad artística ni la diversidad narrativa.
En el curso, comparamos el modelo tradicional de creación accesible con el cine inclusivo, que integra recursos como la audiodescripción y el subtitulado directamente en la obra, enriqueciendo su lenguaje y estética. Analizamos las ventajas e inconvenientes de ambos modelos, explorando los desafíos que enfrentan los creadores y espectadores.
Otras actividades
Además de explorar la encantadora ciudad de Toledo, abordamos los obstáculos presentes en la industria cinematográfica para producir y distribuir contenidos accesibles e inclusivos. Desde desafíos técnicos hasta cuestiones legales y económicas, reflexionamos sobre la necesidad de sensibilizar al sector audiovisual para crear obras que lleguen a todos los públicos.
Finalmente, nos sumergimos en el desarrollo de habilidades de trato adecuado y reforzamos terminologías para dirigirnos a personas con discapacidad, evitando estereotipos y paternalismos.
Agradecimientos y despedida
Ha sido un auténtico placer visitar el IES Alfonso X El Sabio y compartir nuestra pasión por el cine inclusivo con el profesorado de Toledo y sus alrededores. Esperamos que la formación haya sido útil e inspiradora, y que cada participante pueda aplicar lo aprendido en sus proyectos audiovisuales.
Agradecemos sinceramente la participación de todos y os dejamos el programa completo del curso, por si deseáis organizarlo en otro instituto o entidad educativa. ¡Hasta pronto y gracias por ser parte de esta transformación en el séptimo arte!
Programa completo del curso
Bloque 1: Contexto del Cine Inclusivo
– Procesos cognitivos: de lo accesible a lo inclusivo.
– Marco histórico del cine y la accesibilidad.
– Modelos de creación y distribución de la accesibilidad: Tradicional, Híbrido, Inclusivo.
Bloque 2: Descripción del Cine Inclusivo
– Características del cine inclusivo: Labor creativa en el cine inclusivo.
– Equipo de accesibilidad en el cine inclusivo.
– Colaboración con personas con discapacidad en el cine inclusivo: Representación en pantalla, Trato adecuado.
Bloque 3: Aplicación del Cine Inclusivo
– Presentación del corpus de obras utilizadas.
– Cómo implementar el cine inclusivo en: Guion literario, Preproducción, Rodaje, Posproducción, Distribución.
Bloque 4: Herramientas de Apoyo y Conclusiones
– Introducción al Informe de accesibilidad cinematográfica.
– Conclusiones y puesta en común final.