Logo MiCineInclusivo
Servicios Proyectos English Academia Blog Contacto
MENU
Blog de Cine Inclusivo
Innovación, divulgación y noticias sobre cultura inclusiva.
Ir al contenido
Publicado el 23 noviembre, 2023

Elevando tus habilidades actorales a través de los monólogos

En miCINEinclusivo, nos adentramos en el fascinante mundo de las técnicas que contribuirán a perfeccionar tus habilidades actorales, fortaleciendo así tu presencia única en la industria del cine. En este artículo, nos centraremos en una herramienta clave para tu entrenamiento individual: los monólogos.

La actuación, una de las artes más antiguas y complejas, va más allá del talento natural. Requiere formación continua y adecuada para crear personajes diversos, dominar técnicas teatrales y audiovisuales, y desarrollar habilidades que van desde la relación con la cámara hasta el movimiento escénico, la locución y la vocalización.

Explorando técnicas clave con miCINEinclusivo

1. Entrenamiento emocional frente al espejo: Explora tus emociones y adéntrate en tu interior para construir personajes auténticos.

2. Práctica de monólogos: Fortalece la memorización, analiza relatos, estudia personajes y prepara audiciones a través de este formato versátil.

3. Participación en audiciones: Sumérgete en el proceso de selección, enfrenta nuevos desafíos y expande tu repertorio actoral.

4. Grabación de actuaciones: Grábate actuando, revisa y aprende de tu desempeño para una mejora continua.

5. Lecturas en frío: Desarrolla tu capacidad de adaptación y respuesta rápida a situaciones inesperadas.

6. Expresión corporal y deporte: Ejercita tu cuerpo para potenciar tu presencia escénica y proyectar energía positiva.

7. Técnica vocal: Perfecciona tu habilidad vocal, asegurando una comunicación efectiva en cada interpretación.

Beneficios de la práctica de monólogos con miCINEinclusivo

– Independencia en la preparación.
– Mayor presencia en pantalla al estar solo en escena.
– Desarrollo de habilidades independientes y creación de propuestas personales.
– Estudio profundo de personajes.
– Libertad para elegir desafíos motivadores.
– Oportunidad de mejorar áreas específicas.

Monólogo «El Beso de la Bestia»: Recurso para tu desarrollo actoral

En miCINEinclusivo, te ofrecemos el monólogo «El Beso de la Bestia», una pieza íntima en forma de monólogo escrita por Miguel Ángel Font Bisier. Interpretado en su versión masculina por Mohamed Azyane, fue filmado durante el curso «Interpretación para cine» en Totart, Valencia.

Si este monólogo resuena contigo y deseas grabarlo, adjuntamos el guion para tu práctica detallada.

Tengo el mundo a mis pies cuando estoy contigo.

Y mi corazón late salvaje, ahogando el tictac de nuestro único enemigo.

Estoy aquí.

Me habías llamado, ¿verdad? O fui yo el que vino a buscarte, solo y helado en la oscuridad.

Dime, ¿dónde estás? Y ¿por qué?

¿Por qué me encierras en esta jaula? ¿Por qué le has dado mi nombre a la bestia?

Robaste mi amor, mi libertad, mi deseo.

¿No es suficiente para ti?

Supongo que no. Te habrás ido con otros, a engañarles con la esperanza de una vida mejor. Que sientan lo lejos que pueden volar para que la caída sea más dura.

Solo te digo una cosa. Que, conmigo, no va a ser a tu manera. No.

No vas a robarme, porque yo te lo voy a dar.

Mi cuerpo, mis sueños. Rómpelos y trágalos, pero recuerda: mi alma no está en el contrato. ¿De acuerdo?

Ahora sí. Estoy preparado. Trae a la bestia y yo le daré mi último beso.

Al fin y al cabo, la juventud solo es un decorado, ¿no es así?

Recuerda la importancia de buscar constantemente formas de mejorar en áreas específicas. En miCINEinclusivo, estamos aquí para apoyarte en tu crecimiento actoral mediante la creación de videos para tu marca personal, Videobooks o grabación de monólogos para audiciones, potenciando así tu presencia en la industria cinematográfica.

Contáctanos escribiendo a hola@micineinclusivo.com, y juntos daremos vida a tu potencial actoral.

Esperamos que este contenido inspire tu crecimiento profesional. ¡Nos encantaría leer tus comentarios y conocer tu experiencia!

Autor Miguel Ángel Font BisierPublicado el 23 noviembre, 202327 noviembre, 2023Categorías Equipo inclusivo, Formación, Impacto, Promoción, Proyectos accesibles terminadosEtiquetas actor, actriz, actuación improvisada, comedia, cómo crear un videobook, formación actoral, improvisación, intérprete, monologo, monologo comico, productora audiovisual, productora en valencia, proyecto audiovisual en valencia, reel actoral, reel artístico, rodaje en valencia, subtitulado accesible, trabajo actoral, videobook

Autor: Miguel Ángel Font Bisier

Miguel Ángel Font Bisier, director, guionista e investigador valenciano. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con veinte años de formación musical. Habla seis idiomas, lo que le ha permitido escribir y dirigir más de 300 proyectos audiovisuales. De estilos y formatos muy diversos, han sido galardonados tanto a nivel nacional como internacional. Especialista en inclusión cultural y accesibilidad, es fundador de "miCineinclusivo.com", plataforma desde la que difunde su reconocido trabajo en este campo. Autor de títulos de ficción y documentales como "XMILE", "Tiempo de Blues", o "Creando Cine Inclusivo", en 2019 rueda su primer largometraje inclusivo: "SWING! La vida de un secreto". Lee todas las entradas de Miguel Ángel Font Bisier

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Construyendo experiencias inolvidables: El proceso de creación de vídeo con miCINEinclusivo
Siguiente Entrada siguiente: El éxito de un trabajo audiovisual: Un monólogo que conquista las redes

Buscar

Categorías

  • Asociación
  • Audiodescripción
  • Creando Cine Inclusivo
  • Cursos y talleres inclusivos
  • Editorial – opinión
  • Educación Inclusiva
  • English articles
  • English trainings and mentorships
  • English-International
  • Equipo inclusivo
  • Eventos
  • Formación
  • Galería / Gallery
  • Impacto
  • Inclusión – Más allá del cine
  • Inclusivity – Beyond Cinema
  • Informe de Accesibilidad
  • Internacional
  • Lengua de Signos
  • Libro: Alunia
  • Libro: Cine de Diseño Universal
  • Libro: De lo accesible a lo inclusivo – una mirada a través del cine
  • Libro: El recetario de Inés
  • Libro: Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo
  • Libro: Tres monos sabios
  • Libro: Un Confinamiento de Cuentos
  • Libro: Viaje al corazón de un cuadro
  • Literatura
  • Making of
  • Medios
  • Mentorías y masterclass
  • Otros proyectos inclusivos
  • Patrocinadores
  • Política
  • Promoción
  • Proyectos accesibles terminados
  • Servicios
  • Subtítulos accesibles
  • SWING! La Vida d'un Secret
  • Talleres, conferencias y masterclass
  • Tesis doctoral
  • Tiempo de Blues
  • Tutoriales
  • XMILE

Entradas recientes

  • Finalizamos el curso “Inclusión en el medio audiovisual”, un paso más hacia una cultura accesible
  • Accesibilidad y formación en acción: La Universitat de València impulsa la creación de contenidos inclusivos
  • La Ley Europea de Accesibilidad: un mandato para el Diseño Universal que impulsa la verdadera inclusión en el cine español
  • Cine inclusivo: la revolución del Diseño Universal en la industria audiovisual
  • Un curso para transformar la cultura: así ha sido “La audiodescripción en el arte”
  • Celebramos el taller «Claves y recursos para un cine más inclusivo»
  • La Academia de Cine y Netflix presentan un nuevo pase de «Inclusión-Más allá del cine»
  • Evento pionero: estrenamos la primera adaptación de una película a lectura fácil
  • Formación en accesibilidad audiovisual en la Universitat de València: tres cursos para una cultura más inclusiva
  • Éxito de la première de Inclusión: más allá del cine en los Cines Lys de València
  • Nace la primera guía valenciana para una industria audiovisual inclusiva: una herramienta práctica y transformadora
  • Carrusel de noticias (abril–mayo 2025)
  • El cine como motor de transformación: nuestra experiencia en las Jornadas de Pastoral y Voluntariado del CEU
  • Adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine»
  • Accessibility in the Audiovisual Industry: Comparing the Access Coordination Model with Inclusive Cinema

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
miCINEinclusivo.com

Plataforma de creación, investigación y formación sobre accesibilidad audiovisual, inclusión cultural y el Séptimo Arte.

Aviso legal, Privacidad y uso de Cookies.

Navegación
Servicios Filosofía M. Ángel Font Audiovisual Literatura English content Academia Blog Contacto
Proyectos
Inclusión – Más allá del cine SWING! Tiempo de Blues Creando Cine Inclusivo XMILE
Ir a Facebook Ir a Instagram Ir a Twitter Ir a Youtube
Han confiado en nosotros:
Utilizamos Cookies técnicas propias y de terceros con finalidades analíticas. Puedes configurar o rechazar las Cookies haciendo click en "Configuración de Cookies". También puedes aceptar todas pulsando el botón "Aceptar todas las Cookies". Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.
Configurar Cookies Aceptar todas las Cookies
Configuración de Cookies
Privacidad
Cookies técnicas
Cookies de análisis
Tu privacidad es importante para nosotros

Deseamos informarte que utilizamos Cookies propias y de terceros para analizar la navegación de usuarios y para mejorar su experiencia de navegación. Aquí encontrás información sobre las Cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivarlas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web.

Al pulsar "confirmar preferencias" se guardará la selección de Cookies realizada. Si no has seleccionado ninguna opción, al pulsar este botón rechazaras todas las Cookies.

Más información puedes visitar nuestra política de Cookies
Información de Cookies técnicas

Son Cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web y por tanto no se pueden desactivar. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por el usuario tales como ajustar sus preferencias de privacidad, selección de idioma, guardar/iniciar sesión en el sitio y/o otras acciones de visualización.

Más información sobre nuestras Cookies técnicas.
Información de Cookies de análisis

Estas Cookies que bien son tratadas por nosotros o por terceros nos permiten recopilar información para analizar el tráfico en nuestra web y la forma en que los usuarios utilizan nuestra web con el fin de evaluar el rendimiento de nuestra web para poder mejorarla, así como medir la efectividad de las campañas de marketing.

Más información sobre las Cookies de análisis que utilizamos.
Aceptar todas las Cookies Confirmar preferencias