La audiodescripción es el canal acústico por el que las personas ciegas pueden seguir los contenidos culturales. Consiste en una pista de audio, añadida a la del film original, en la que un narrador describe la información relevante para situar al espectador ciego en la escena, evitando solaparse con los diálogos.
Desde miCINEinclusivo ya os hemos hablado sobre nuestra herramienta Informe de accesibilidad cinematográfica. Sin embargo, nunca compartimos el origen de esta idea, que fue una descripción del vestuario del cortometraje XMILEque realizamos junto con su propio creador, Fidel David.
Este documento se creó para que las personas con discapacidad visual y sordoceguera pudieran conocer de primera mano las intenciones del diseñador a la hora de crear el vestuario de los personajes del corto.
En julio de 2017 enviamos una propuesta al Instituto Valenciano de Cultura. Gracias a ello, desde el año siguiente las subvenciones a la producción audiovisual añadieron como requisito obligatorio que las obras financiadas con dinero público fueran accesibles.
Puedes ver más información en este vídeo y, a continuación, te dejamos un PDF con el texto íntegro que enviamos.
En diciembre de 2017 redactamos un documento llamado «Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales». Este ha sido presentado a distintas entidades y, a lo largo de los años, fue evolucionando hasta convertirse en una de las bases de nuestra tesis doctoral.
Por supuesto, en 2023 mucho de lo que se dice ya ha sucedido, pero sirva este post para recordar el trabajo que realizamos en aquel momento y dejar constancia de él.
Puedes leerlo aquí en formato pdf o en texto escrito en este enlace.
En diciembre de 2017 redactamos un documento llamado «Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales». Este ha sido presentado a distintas entidades y, a lo largo de los años, fue evolucionando hasta convertirse en una de las bases de nuestra tesis doctoral.
Por supuesto, en 2023 mucho de lo que se dice ya ha sucedido, pero sirva este post para recordar el trabajo que realizamos en aquel momento y dejar constancia de él.
Puedes leerlo en formato pdf o aquí a continuación.
Tres monos sabioses una novela que combina una investigación policial y siniestros elementos sobrenaturales. Con homenajes y referencias al cine fantástico de los años ochenta, se ha puesto especial cuidado en el perfil de sus protagonistas y en el diseño de las criaturas a las que se enfrentarán.
Portada de la novela interactiva «Tres monos sabios», de Miguel Ángel Font Bisier.
Sinopsis y booktrailer
Tras décadas de trabajo, Martin Haumann se siente tan feliz como aterrorizado. Por fin ha resuelto las claves del Proyecto 3-M, una investigación vinculada al reciente asesinato de una familia en Lima, Perú.
Acompañado por su protegida Charlotte Da Silva, Haumann viajará desde Holanda hasta el lugar de los hechos dispuesto a encajar las últimas piezas de un puzle que lo empujará hacia los límites de la razón. Y es que ciertas personas relacionadas con el caso afirman haber estado en presencia de fantasmas…
Con una combinación de suspense, fantasía y terror, Tres monos sabios es una novela impredecible en la que sus protagonistas vivirán toda clase de peligros relacionados con una reliquia sagrada que arrastra una oscura leyenda.
Utilizamos Cookies técnicas propias y de terceros con finalidades analíticas. Puedes configurar o rechazar las Cookies haciendo click en "Configuración de Cookies". También puedes aceptar todas pulsando el botón "Aceptar todas las Cookies". Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.