Publicado el

Carrusel de noticias (mayo de 2023-julio de 2023)

Llega el verano y, con él, ¡un carrusel de noticias con nuestras últimas aventuras!

Noticia 1: masterclass de cine inclusivo en la Universitat de València

La primera de ellas tiene que ver con la Universitat de València. En mayo de 2023 fuimos invitados por las profesoras de la asignatura Necesidades Educativas Especiales del grado de Maestro/a en Educación Primaria. Aceptamos encantados, y el resultado se tradujo en dos sesiones en las que compartimos con el alumnado una serie de consejos y buenas prácticas que podrán aplicar en su futuro como docentes.

Un momento de la masterclass sobre cine y docencia inclusiva en la Universitat de València.

En la clase utilizamos dos de nuestros libros, el Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo Un confinamiento de cuentos.

Continuar leyendo «Carrusel de noticias (mayo de 2023-julio de 2023)»

Publicado el

Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»

En este post queremos hablarte de una iniciativa que llevamos poniendo en práctica desde hace años. Para llevar la inclusión a un grado más elevado en el mundo de la literatura, hoy te presentamos nuestra secciónLiteratura inclusiva: sección «Trazos en palabras» creada por miCINEinclusivo.com.

¿Qué es trazos en palabras?

Trazos en palabras se trata de una sección que ya se ha convertido en un estándar dentro de nuestros proyectos literarios. En ella se aporta una descripción de los elementos visuales y de la maquetación del libro para que las personas que no pueden acceder a él visualmente se hagan una idea de cómo está diseñado. Cabe decir que, aunque el público principal de esta sección son las personas con discapacidad visual, en ella encontrarás un gran número de claves a modo de making of del libro que pueden resultarte interesantes, tanto si ves como si no.

En la sección Trazos en palabras de la novela «Tres monos sabios» hallarás una descripción de la portada. ¿Se te ocurre cómo describirla?

Recuerda que, aunque una persona con discapacidad visual pueda acceder al contenido de un libro mediante lectores de voz u otros medios, si no describimos la portada y las ilustraciones, estas quedarán invisibilizadas para este sector de la sociedad.

Continuar leyendo «Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»»

Publicado el

Selección de cuentos inclusivos (2020-2023)

En este post queremos compartir contigo una selección de nuestros mejores cuentos inclusivos. ¡Empezamos!

La biblioteca infinita
Una niña visita la biblioteca de su pequeño pueblo siempre que puede.

Locución: Eva Blázquez.

Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.

La dama del cuadro
Daniela espera a su cita bajo el enorme cuadro que preside la sala número tres del museo metropolitano. Entonces, escucha un susurro que le cambiará la vida para siempre.

Continuar leyendo «Selección de cuentos inclusivos (2020-2023)»

Publicado el

Premio miCineinclusivo en el Colegio La Purísima de Valencia

¡Estamos de enhorabuena!

En el post anterior, ya os adelantamos que hemos recibido un premio dentro de la Mostra Internacional de Cinema Educatiu. Hoy queremos compartir una pequeña crónica sobre cómo fue la entrega del galardón, que tuvo lugar en el Colegio La Purísima de Valencia.

El salón de actos del Colegio La Purísima, preparado para acoger el evento.

Continuar leyendo «Premio miCineinclusivo en el Colegio La Purísima de Valencia»

Publicado el

Inclusión: del cine al aula

Inclusión: del cine al aula es una formación de 30 horas que diseñamos e impartimos en el CEFIRE específico de inclusión de Valencia.

Póster de la formación de 30 horas de miCINEinclusivo para el CEFIRE específico de Educación Inclusiva

Como puede verse en el póster promocional, la formación se impartió entre abril y mayo de 2021 de forma virtual. La aprovechamos para presentar nuestro primer manual interactivo enfocado a la docencia: el Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo.

Portada del manual sobre docencia inclusiva: Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo

Continuar leyendo «Inclusión: del cine al aula»