Publicado el

Accesibilidad en la industria audiovisual: Comparamos el modelo de coordinación de acceso con el cine inclusivo

En los últimos años, la accesibilidad en la industria audiovisual ha cobrado mayor relevancia, impulsando iniciativas que potencian la diversidad y la inclusión. Entre las soluciones propuestas, ha surgido la figura del coordinador de acceso, un nuevo departamento y perfil profesional que «garantiza la participación de personas con discapacidad detrás de la pantalla, su representación no estereotipada en pantalla y la consideración de la accesibilidad desde la fase de producción y exhibición actuando como puente entre el equipo creativo y el equipo de accesibilidad».

Para conocer esta propuesta , y ya que se nos ha preguntado en varias ocasiones sobre ella, a continuación, la comparamos con el cine inclusivo.

Continuar leyendo «Accesibilidad en la industria audiovisual: Comparamos el modelo de coordinación de acceso con el cine inclusivo»

Publicado el

¡Mi Cine Inclusivo ahora es una asociación!

La accesibilidad cultural no es un privilegio, es un derecho. Y para seguir impulsándola, hemos dado un paso clave: Mi Cine Inclusivo ya es una asociación sin ánimo de lucro.

Desde hace casi una década, hemos trabajado como un laboratorio de creación, investigación y divulgación de cultura universal. A lo largo de este camino, hemos desarrollado un ecosistema pionero basado en la accesibilidad desde el origen. Pero el impacto que queremos generar en la industria cultural exige estructuras más sólidas. Por eso, convertirnos en asociación nos permitirá ampliar nuestras acciones y fortalecer nuestra red de colaboración con profesionales, entidades y creadores comprometidos con la inclusión.

Continuar leyendo «¡Mi Cine Inclusivo ahora es una asociación!»

Publicado el

¿Quién es Miguel Ángel Font Bisier?

Biografia - Miguel Angel Font Bisier ESP
Publicado el

Buenas prácticas en la distribución inclusiva de contenidos audiovisuales

Además de que cada obra se desarrolle teniendo en cuenta la accesibilidad desde el guion, existen otras buenas prácticas de creación y difusión de contenidos audiovisuales que promovemos desde el cine inclusivo.

Para compartir algunas, vamos a poner como ejemplo las iniciativas desarrolladas, principalmente, en XMILE y Tiempo de blues:

Accesibilidad de los elementos promocionales

En Tiempo de blues se audiodescribieron, subtitularon e interpretaron en lengua de signos el teaser, el tráiler y su póster.

Continuar leyendo «Buenas prácticas en la distribución inclusiva de contenidos audiovisuales»

Publicado el

miCINEinclusivo es reconocido por la Oficina de Comunicaciones de Reino Unido (Ofcom)

En miCINEinclusivo nos enfocamos en hacer que la cultura sea más accesible para todos. En una constante apuesta por la creación de contenidos audiovisuales inclusivos desde el origen, nos complace anunciar que la Oficina de Comunicaciones de Reino Unido (Ofcom) ha reconocido nuestro trabajo al incluirnos en su reciente guía de accesibilidad para televisión y servicios bajo demanda, destacándonos como ejemplo de mejores prácticas en accesibilidad.

Continuar leyendo «miCINEinclusivo es reconocido por la Oficina de Comunicaciones de Reino Unido (Ofcom)»