Publicado el

Insport: primera emisión televisiva con desafíos en la distribución de su accesibilidad

En un emocionante hito para el equipo del programa Insport – el reto del deporte, el canal Teledeporte lo ha transmitido dentro de su parrilla. Este hecho no solo supone un éxito para AF Audiovisual y el Instituto de Gestión del Deporte Adaptado de la Comunidad Valenciana, sino también un recordatorio  sobre la importancia de abrazar la accesibilidad en todos los aspectos de la producción televisiva.

El programa Insport – El reto del deporte, realizado por AF Audiovisual, se estrenó en televisión nacional.

Continuar leyendo «Insport: primera emisión televisiva con desafíos en la distribución de su accesibilidad»

Publicado el

Propuesta de cine accesible para las subvenciones, julio de 2017

En julio de 2017 enviamos una propuesta al Instituto Valenciano de Cultura. Gracias a ello, desde el año siguiente las subvenciones a la producción audiovisual añadieron como requisito obligatorio que las obras financiadas con dinero público fueran accesibles.

Puedes ver más información en este vídeo y, a continuación, te dejamos un PDF con el texto íntegro que enviamos.

1 Propuesta accesibilidad - puntuacion en subvenciones
Publicado el

Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales en formato PDF (diciembre de 2017)

En diciembre de 2017 redactamos un documento llamado «Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales». Este ha sido presentado a distintas entidades y, a lo largo de los años, fue evolucionando hasta convertirse en una de las bases de nuestra tesis doctoral.

Por supuesto, en 2023 mucho de lo que se dice ya ha sucedido, pero sirva este post para recordar el trabajo que realizamos en aquel momento y dejar constancia de él.

Puedes leerlo aquí en formato pdf o en texto escrito en este enlace.

2 Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales - Miguel Angel Font Bisier
Publicado el

Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales (diciembre de 2017)

En diciembre de 2017 redactamos un documento llamado «Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales». Este ha sido presentado a distintas entidades y, a lo largo de los años, fue evolucionando hasta convertirse en una de las bases de nuestra tesis doctoral.

Por supuesto, en 2023 mucho de lo que se dice ya ha sucedido, pero sirva este post para recordar el trabajo que realizamos en aquel momento y dejar constancia de él.

Puedes leerlo en formato pdf o aquí a continuación.

Continuar leyendo «Nuevos planteamientos sobre accesibilidad en medios audiovisuales (diciembre de 2017)»

Publicado el

Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»

En este post queremos hablarte de una iniciativa que llevamos poniendo en práctica desde hace años. Para llevar la inclusión a un grado más elevado en el mundo de la literatura, hoy te presentamos nuestra secciónLiteratura inclusiva: sección «Trazos en palabras» creada por miCINEinclusivo.com.

¿Qué es trazos en palabras?

Trazos en palabras se trata de una sección que ya se ha convertido en un estándar dentro de nuestros proyectos literarios. En ella se aporta una descripción de los elementos visuales y de la maquetación del libro para que las personas que no pueden acceder a él visualmente se hagan una idea de cómo está diseñado. Cabe decir que, aunque el público principal de esta sección son las personas con discapacidad visual, en ella encontrarás un gran número de claves a modo de making of del libro que pueden resultarte interesantes, tanto si ves como si no.

En la sección Trazos en palabras de la novela «Tres monos sabios» hallarás una descripción de la portada. ¿Se te ocurre cómo describirla?

Recuerda que, aunque una persona con discapacidad visual pueda acceder al contenido de un libro mediante lectores de voz u otros medios, si no describimos la portada y las ilustraciones, estas quedarán invisibilizadas para este sector de la sociedad.

Continuar leyendo «Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»»