Publicado el 29 octubre, 2020
Músicos, artistas, técnicos y producción del largometraje inclusivo SWING! La vida d'un secret.
Gran parte del equipo de la película asistió al estreno.
Abel Guarinós, director de Culturarts, y José Luis Moreno, Director Adjunto de Audiovisuales y Cinematografía, en la cola para ver SWING! junto a varias personas sordas.
Abel Guarinós, director de Culturarts, y José Luis Moreno, Director Adjunto de Audiovisuales y Cinematografía, en la cola para ver SWING! La vida d'un secret.
Alfonso Calza, director de fotografía de SWING! y Carlos Corresa, colorista de la película, frente al cartel del largometraje.
La reportera de À Punt que nos entrevistó en directo justo antes de la proyección. Foto: Estudio Alfonso Calza.
La proyección cumplió con todas las pautas de seguridad dictadas por el Gobierno.
La sala estaba llena. La proyección cumplió todos los estándares de seguridad acordados por el Gobierno de España. Foto: Estudio Alfonso Calza.
Eduardo Guillot, director artístico de la Mostra de València, presenta por primera vez el largometraje en pantalla grande.
El aforo se cubrió totalmente. 100 personas en una sala de 200. Foto: Estudio Alfonso Calza.
Un momento de la charla de Miguel Ángel Font Bisier en lengua de signos.
El estreno de SWING! La vida d'un secret contó con subtitulado accesible durante su proyección. Foto: Estudio Alfonso Calza.
SWING! La vida d'un secret en pantalla grande. Foto: Estudio Alfonso Calza.
Nuria Cidoncha, Paula Braguinsky y Miguel Ángel Font Bisier responden a las preguntas del público y del director artístico de la Mostra de València, Eduardo Guillot. Fotografía: Estudio Alfonso Calza
La actriz Paula Braguinsky aplaudiendo en lengua de signos después de la proyección de SWING!
Aplausos tras la proyección del largometraje.
Publicado el 2 marzo, 2020
Esta es la galería que recoge las imágenes más destacadas del primer largometraje inclusivo, SWING! La Vida d’un Secret.
Fotografías de Jose Luis Carretero, Alfonso Calza, Roberto Fariña y Ester Alcácer.
El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El actor Jorge Motos durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El actor Jaime Pujol durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El actor Jaime Pujol durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Alfonso Calza, director de fotografía de la película. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Los actores Jaime Pujol y Cristina Perales durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Los actores Jaime Pujol y Cristina Perales durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Rodando en Agania, un club de intercambio de parejas. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Alfonso Calza, director de fotografía de la película. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
La actriz Paula Braguinsky durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
La actriz Paula Braguinsky durante el rodaje. El largometraje inclusivo SWING! La vida de un secreto ha sido escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Más información sobre la parte inclusiva del proyecto AQUÍ.
Publicado el 1 marzo, 2020
El equipo de miCINEinclusivo.com ha viajado en muchas ocasiones para expandir la filosofía de un cine que tenga en cuenta cada vez a un mayor sector del público. Esta galería fotográfica recoge estos viajes (por ejemplo, a México y a Perú), talleres y presentaciones realizadas entre 2017 y 2019.
Presentación en Lotelito sobre la parte multisensorial del cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Presentación en Lotelito sobre la parte multisensorial del cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Taller escolar sobre cine accesibe.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre cómo trabajar la sordoceguera en medios audiovisuales, a través del documental realizado para Asocide CV desde miCINEinclusivo.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Estreno de la serie "Trato Adecuado a Mujeres y Niñas con Discapacidad" en Bioparc, Valencia.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE en Ciudad de México.
Rueda de prensa sobre el cortometraje inclusivo Tiempo de Blues.
Charla sobre cine inclusivo.
Charla sobre el cortometraje multisensorial y accesible XMILE.
Charla sobre cine inclusivo en el Ministerio de Cultura de Lima, Perú.
Taller sobre cine inclusivo en Lima, Perú.
Más información AQUÍ.
Publicado el 1 marzo, 2020
Esta es la galería que recoge el rodaje del cortometraje inclusivo Tiempo de Blues.
Fotografías de Ruth Dupiereux, Carmen Calvo y Miguel Serrano.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film rated for all audiences, written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film rated for all audiences, written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Tiempo de Blues es un cortometraje inclusivo para todos los públicos. Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Blues Time is an inclusive film rated for all audiences, written and directed by Miguel Ángel Font Bisier.
Más información sobre el rodaje del proyecto AQUÍ.