El Informe de Accesibilidad es una herramienta original creada por Miguel Ángel Font Bisier. Este Informe permite construir puentes de trabajo entre las empresas/productoras y la accesibilidad de sus productos o proyectos.
¡Ya hemos terminado nuestro nuevo libro: el Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo!
El Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo funciona como un estupendo complemento para que tu aula sea más inclusiva.
¿Qué es el Informe de Accesibilidad?
El Informe de Accesiblidad – Proyecto Educativoes un manual multimedia en el que se ofrecen pautas y ejemplos sobre cómo llevar la accesibilidad y la inclusión al ámbito de la docencia. A través de más de un centenar de preguntas abiertas, y de un buen número de recomendaciones muy sencillas de aplicar en tu día a día como docente, la lectura de este manual se hará muy dinámica, y favorecerá la constante reutilización del libro.
El manual Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo es accesible y tiene versiones en formato físico y digital.
Póster de la formación de 30 horas de miCINEinclusivo para el CEFIRE específico de Educación Inclusiva
Como puede verse en el póster promocional, la formación se impartió entre abril y mayo de 2021 de forma virtual. La aprovechamos para presentar nuestro primer manual interactivo enfocado a la docencia: el Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo.
Portada del manual sobre docencia inclusiva: Informe de Accesibilidad – Proyecto Educativo
Continuamos nuestro trabajo durante el extraño verano del coronavirus. Esta vez, realizando la accesibilidad de nuestro vídeoarte de 2018 El Mar en Libertad.
El Mar en Libertad, un vídeoarte accesible.
El Mar en Libertad
Cabe recordar queEl Mar en Libertad es un proyecto que nació durante 2018 y que supuso el inicio de nuestras producciones inclusivas. Por tanto, nos hace muy felices ofreceros la versión, tanto audiodescrita como subtitulada, del cortometraje.
Esta es su misteriosa sinopsis:
Vibran las olas que ocultan anzuelos, crujen las cuerdas que marcan la piel… ¿Quién no desea nadar en un mar en libertad?
Un puzle audiovisual que ofrece una visión crítica sobre la violencia contra la mujer, unida a los malos tratos que sufren los océanos por culpa de la contaminación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR