Publicado el

Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»

En este post queremos hablarte de una iniciativa que llevamos poniendo en práctica desde hace años. Para llevar la inclusión a un grado más elevado en el mundo de la literatura, hoy te presentamos nuestra secciónLiteratura inclusiva: sección «Trazos en palabras» creada por miCINEinclusivo.com.

¿Qué es trazos en palabras?

Trazos en palabras se trata de una sección que ya se ha convertido en un estándar dentro de nuestros proyectos literarios. En ella se aporta una descripción de los elementos visuales y de la maquetación del libro para que las personas que no pueden acceder a él visualmente se hagan una idea de cómo está diseñado. Cabe decir que, aunque el público principal de esta sección son las personas con discapacidad visual, en ella encontrarás un gran número de claves a modo de making of del libro que pueden resultarte interesantes, tanto si ves como si no.

En la sección Trazos en palabras de la novela «Tres monos sabios» hallarás una descripción de la portada. ¿Se te ocurre cómo describirla?

Recuerda que, aunque una persona con discapacidad visual pueda acceder al contenido de un libro mediante lectores de voz u otros medios, si no describimos la portada y las ilustraciones, estas quedarán invisibilizadas para este sector de la sociedad.

Continuar leyendo «Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»»

Publicado el

Publicación académica 4 – Libro de Actas del III Congreso de Educación Inclusiva. Accesibilidad Universal

Hace un tiempo os hablamos de nuestra participación en el III Congreso de Educación Inclusiva. Accesibilidad Universal realizado por el CEFIRE específico de educación inclusiva.

En él presentamos nuestro libro Informe de accesibilidad – Proyecto educativo, un trabajo que, en mayo de 2023, nos permitiría viajar hasta la Universidad de Boston.

Ahora, la buena noticia es que ha salido publicado el libro de actas del III Congreso del CEFIRE, con ISBN: 978-84-482-6748-3.

Dentro de este compendio decidimos redactar un artículo que reflejara en mayor profundidad nuestro trabajo en el Informe de accesibilidad – Proyecto educativo.

Continuar leyendo «Publicación académica 4 – Libro de Actas del III Congreso de Educación Inclusiva. Accesibilidad Universal»

Publicado el

Cine inclusivo en Estados Unidos, parte 1 (Wellesley College)

En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la primera parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos.

Wellesley College (15-03-2023)

El miércoles 15 de marzo tuvimos la oportunidad de viajar hasta Wellesley College para dar una conferencia en su biblioteca.

Vista aérea del campus de Wellesley College. Autor Soe Lin.

Tal y como se expresa en Wikipedia, Wellesley College es una universidad privada femenina estadounidense que abrió sus puertas en 1875. Fue fundada por Henry Fowle Durant y su esposa Pauline Fowle Durant. Hoy, su misión es «proveer una excelente educación liberal para mujeres que marcarán la diferencia en el mundo». Su lema, la cita bíblica «Non Ministrari sed Ministrare» (Mt 20, 28; ‘No he venido a ser servido, sino a servir’), refleja este propósito.

Campus de Wellesley College.

Continuar leyendo «Cine inclusivo en Estados Unidos, parte 1 (Wellesley College)»

Publicado el

Publicación académica 3 – Ética y Cine Journal

Nuestra tesis ya casi está terminada. Sin embargo, antes de hacer el depósito, debemos realizar distintas publicaciones académicas.

Después de los artículos que presentamos en RINED y Aula de Secundaria, ahora toca compartir el que enviamos a Ética y Cine Journal. Su título es: Análisis de la norma UNE 153020 sobre audiodescripción – ¿Debería modificarse tras diecisiete años de vigencia? (páginas 41-52).

Portada del volumen 13, número 1, de la revista Ética y Cine Journal.

Continuar leyendo «Publicación académica 3 – Ética y Cine Journal»

Publicado el

Publicación académica 2 – Revista Aula de Secundaria

Tal y como ya comentamos, nuestra tesis ya está casi terminada. Sin embargo, antes de hacer el depósito, debemos realizar distintas publicaciones académicas.

Después del artículo que presentamos en RINED, ahora toca compartir el que enviamos a la revista Aula de Secundaria. Su título es: Del cine al aula: Informe de accesibilidad – Proyecto educativo (páginas 24-27).

Puedes conocer más sobre el informe de accesibilidad en este vídeo.

Portada del número 50 de la revista Aula de Secundaria.

Continuar leyendo «Publicación académica 2 – Revista Aula de Secundaria»