Publicado el

Adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine»

A continuación compartimos la adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine«. Ha sido realizada por Plena Inclusión Comunidad Valenciana en colaboración con Mi Cine Inclusivo.

Este proyecto ha sido posible gracias a la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València.

Inclusion - Mas alla del cine - Lectura facil

La lectura fácil es un método de redacción y adaptación de textos para que sean más fáciles de entender. Se utiliza para que personas con dificultades de comprensión lectora puedan acceder a la información.

Publicado el

Accesibilidad en la industria audiovisual: Comparamos el modelo de coordinación de acceso con el cine inclusivo

En los últimos años, la accesibilidad en la industria audiovisual ha cobrado mayor relevancia, impulsando iniciativas que potencian la diversidad y la inclusión. Entre las soluciones propuestas, ha surgido la figura del coordinador de acceso, un nuevo departamento y perfil profesional que «garantiza la participación de personas con discapacidad detrás de la pantalla, su representación no estereotipada en pantalla y la consideración de la accesibilidad desde la fase de producción y exhibición actuando como puente entre el equipo creativo y el equipo de accesibilidad».

Para conocer esta propuesta , y ya que se nos ha preguntado en varias ocasiones sobre ella, a continuación, la comparamos con el cine inclusivo.

Continuar leyendo «Accesibilidad en la industria audiovisual: Comparamos el modelo de coordinación de acceso con el cine inclusivo»

Publicado el

Segunda sesión didáctica de cine con «Inclusión – Más allá del cine»

Hoy hemos dado otro paso en el camino de INCLUSIÓN – Más allá del cine.

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha acogido una nueva sesión de la película dentro de un seminario especializado de seis horas. Este encuentro ha permitido profundizar en la metodología de cine inclusivo y en su aplicación en el ámbito formativo, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado.

Además, a lo largo de la sesión, hemos podido analizar en detalle los principios de accesibilidad en el cine y su impacto en la percepción y sensibilización de los futuros profesionales de la educación. El diálogo generado tras la proyección ha sido clave para seguir explorando cómo el cine puede convertirse en una herramienta de transformación social real y efectiva.

Cada pase supone una oportunidad para recoger nuevas impresiones y reforzar el propósito de este proyecto: acercar la inclusión de una manera práctica y tangible.

En definitiva, agradecemos a todas las personas que han participado activamente en esta jornada. ¡Nos vemos en la próxima proyección!

Publicado el

Primera sesión didáctica de cine con «Inclusión – Más allá del cine»

Hoy hemos dado un paso importante en el camino de INCLUSIÓN – Más allá del cine.

La Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia ha acogido la segunda proyección de la película, acompañada por un elemento clave: las guías didácticas diseñadas específicamente para el proyecto. Se trata de otro test clave antes del lanzamiento oficial en mayo, tras el primer pase privado en la Filmoteca Valenciana.

La sesión ha contado con la asistencia de más de 70 estudiantes de primero y tercero de Magisterio, quienes han participado activamente en la experiencia. Ver la reacción del público, compartir reflexiones y comprobar el impacto de la metodología de cine inclusivo en la formación de futuros docentes ha sido una oportunidad única. Cada pase nos permite recoger nuevas impresiones, ajustar detalles y reafirmar la importancia de llevar la inclusión a la gran pantalla de una manera real y efectiva.

Agradecemos el interés y la participación de todas las personas que han formado parte de esta sesión. ¡Nos vemos en la próxima proyección!

Puedes leer más sobre la película en este artículo.

Publicado el

El Palau de la Música acoge la premier de Tiempo de Blues, un cortometraje inclusivo que rompe barreras en el cine

En Valencia, el 19 de enero de 2025, más de 400 personas con y sin discapacidad se dieron cita en el Palau de la Música de Valencia para presenciar la premier de Tiempo de Blues. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Valencia, marcó un antes y un después en nuestra carrera.

Continuar leyendo «El Palau de la Música acoge la premier de Tiempo de Blues, un cortometraje inclusivo que rompe barreras en el cine»