Publicado el

Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»

En este post queremos hablarte de una iniciativa que llevamos poniendo en práctica desde hace años. Para llevar la inclusión a un grado más elevado en el mundo de la literatura, hoy te presentamos nuestra secciónLiteratura inclusiva: sección «Trazos en palabras» creada por miCINEinclusivo.com.

¿Qué es trazos en palabras?

Trazos en palabras se trata de una sección que ya se ha convertido en un estándar dentro de nuestros proyectos literarios. En ella se aporta una descripción de los elementos visuales y de la maquetación del libro para que las personas que no pueden acceder a él visualmente se hagan una idea de cómo está diseñado. Cabe decir que, aunque el público principal de esta sección son las personas con discapacidad visual, en ella encontrarás un gran número de claves a modo de making of del libro que pueden resultarte interesantes, tanto si ves como si no.

En la sección Trazos en palabras de la novela «Tres monos sabios» hallarás una descripción de la portada. ¿Se te ocurre cómo describirla?

Recuerda que, aunque una persona con discapacidad visual pueda acceder al contenido de un libro mediante lectores de voz u otros medios, si no describimos la portada y las ilustraciones, estas quedarán invisibilizadas para este sector de la sociedad.

Continuar leyendo «Literatura inclusiva: te presentamos nuestra sección «Trazos en palabras»»

Publicado el

Three Wise Monkeys – Audiodescripción interlingüística y subtitulado accesible

¡Aprovechamos la noticia que apareció en la plataforma Terrorweekend para hablaros de Three Wise Monkeys y su audiodescripción interlingüística!

Siguiendo la estela de Llagas, Sinnside y El Mar en Libertad, hemos realizado la accesibilidad de Three Wise Monkeys, nuestro último corto de terror hasta la fecha y que se estrenó en 2015.

En este caso, hemos trabajado con un reto más complicado del que ya sería hacer accesible un proyecto que concebimos en su momento sin la voluntad de que las personas con discapacidad pudieran disfrutarlo en igualdad.

Póster de la versión audiodescrita de Three Wise Monkeys.

Continuar leyendo «Three Wise Monkeys – Audiodescripción interlingüística y subtitulado accesible»

Publicado el

La dama del cuadro – un cuento en lengua de signos

Hoy vamos a hablar de nuestro último proyecto en lengua de signos: el cuento de La dama del cuadro.

Este cuento está disponible dentro de la antología Un confinamiento de cuentos. Con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos, decidimos publicar esta propuesta tan especial sobre La dama del cuadro, cuyo proceso de creación descubriréis en este artículo.

Ilustración para La dama del cuadro, de Badyr Askandar.

Continuar leyendo «La dama del cuadro – un cuento en lengua de signos»

Publicado el

Cómo terminar un largometraje inclusivo en tiempos del coronavirus

En esta entrada, nos gustaría compartir nuestra experiencia sobre cómo ha sido terminar un largometraje inclusivo en tiempos de coronavirus.

Febrero de 2020

El mes en el que ya se estaba hablando de la Covid-19, nosotros acabábamos de ofrecer la primera rueda de prensa sobre SWING! La Vida d’un Secret. Estábamos muy contentos, e incluso cerramos varias entrevistas para la radio, como por ejemplo la que realizamos en el programa de Miguel Ángel Pastor.

Nuestra entrevista en el programa de radio A Buenas Horas, con Miguel Ángel Pastor.

Continuar leyendo «Cómo terminar un largometraje inclusivo en tiempos del coronavirus»

Publicado el

El Informe de Accesibilidad Cinematográfica – parte 2

Una visión más personal

El Informe de Accesibilidad Cinematográfica es un manual interactivo que nació entre 2016 y 2017. Está dividido en diez secciones, las cuales desglosan las distintas fases del proceso creativo de la presente obra. Su objetivo es recoger la esencia de cada departamento del proyecto a través de vídeos, fotografías y de los testimonios de su principal equipo, de forma que los profesionales en accesibilidad del proyecto, puedan conocer de primera mano los datos más importantes que deberán de representar en la audiodescripción y el subtitulado enriquecido.

Diseño gráfico del primer Informe de Accesibilidad de Tiempo de Blues.

Continuar leyendo «El Informe de Accesibilidad Cinematográfica – parte 2»