Nuestros proyectos audiovisuales inclusivos han causado distintos impactos en política, el movimiento asociativo y la industria cinematográfica. ¡Conócelos!
Hoy es un día muy especial, ya que por fin publicamos la versión traducida al árabe de nuestro cortometraje Tiempo de blues.
Ya había ganas, puesto que la aventura que supuso crearla fue tan particular como enriquecedora (podéis encontrar una crónica al respecto en este siguiente enlace).
Ahora, compartimos aquí la versión final con la obra totalmente doblada al árabe, audiodescrita y subtitulada.
Cabe recordar que una de las personas que participó en este proyecto realizó su tesis sobre Tiempo de blues. Se titula Audio-Description for sighted viewers in Qatar: A reception study y puedes leerla en este enlace. Su trabajo fue galardonado con el Outstanding Thesis Award expedido por Qatar Foundation en junio de 2020.
¡Todo un honor que nuestro cortometraje la haya acompañado durante sus años de investigación!
En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la segunda parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos. Puedes leer la primera en este enlace.
Boston University, día 1 (16-03-2023)
Antes de nada, queremos agradecer a Elena Carrión, María Datel y a la Universidad de Boston que nos hayan dado la oportunidad de viajar tan lejos para presentar nuestras investigaciones. Con Elena y María ya habíamos colaborado en años anteriores, pero siempre a través de Zoom y otras plataformas.
Este año ha sido diferente, y la verdad es que lo que han conseguido montar ha sido espectacular.
Un momento de la presentación sobre cine y accesibilidad en Boston University.
En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la primera parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos.
Wellesley College (15-03-2023)
El miércoles 15 de marzo tuvimos la oportunidad de viajar hasta Wellesley College para dar una conferencia en su biblioteca.
Vista aérea del campus de Wellesley College. Autor Soe Lin.
Tal y como se expresa en Wikipedia, Wellesley College es una universidad privada femenina estadounidense que abrió sus puertas en 1875. Fue fundada por Henry Fowle Durant y su esposa Pauline Fowle Durant. Hoy, su misión es «proveer una excelente educación liberal para mujeres que marcarán la diferencia en el mundo». Su lema, la cita bíblica «Non Ministrari sed Ministrare» (Mt 20, 28; ‘No he venido a ser servido, sino a servir’), refleja este propósito.
Nuestra tesis ya casi está terminada. Sin embargo, antes de hacer el depósito, debemos realizar distintas publicaciones académicas.
Después de los artículos que presentamos en RINED y Aula de Secundaria, ahora toca compartir el que enviamos a Ética y Cine Journal. Su título es:Análisis de la norma UNE 153020 sobre audiodescripción – ¿Debería modificarse tras diecisiete años de vigencia? (páginas 41-52).
Portada del volumen 13, número 1, de la revista Ética y Cine Journal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR