Al igual que el año pasado, COCEMFE Comunidad Valenciana en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, ha apostado por nosotros y por AF Audiovisual para llevar a cabo su campaña audiovisual de este año.

Conoce nuestras producciones inclusivas más de cerca. Los making of, o detrás de las cámaras, adquieren relevancia cuando se hace cine inclusivo.
Al igual que el año pasado, COCEMFE Comunidad Valenciana en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, ha apostado por nosotros y por AF Audiovisual para llevar a cabo su campaña audiovisual de este año.
En este artículo queremos compartir la versión íntegra del cortometraje multisensorial y accesible Tiempo de blues, en su versión en lengua de signos. Ha sido realizada gracias a Fesord CV.
Nos gustaría recordarte que las personas sordas han incorporado, de forma natural, las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual, en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales (Ley 27/2007, artículo 4).
Aquí puedes ver cómo se realizó la versión inclusiva en lengua de signos en Fesord CV.
Hoy queremos compartir un post muy especial, dado que va a ser la primera entrevista que publicamos desde miCINEinclusivo.com.
En ella, queremos presentarte a Lucía Doval, que ha colaborado con nosotros en la accesibilidad de tres de nuestras producciones: Llagas, El mar en libertad y Sinnside.
Sin más dilación… ¡comenzamos!
Hoy vamos a hablar de nuestro último proyecto en lengua de signos: el cuento de La dama del cuadro.
Este cuento está disponible dentro de la antología Un confinamiento de cuentos. Con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos, decidimos publicar esta propuesta tan especial sobre La dama del cuadro, cuyo proceso de creación descubriréis en este artículo.
Continuar leyendo «La dama del cuadro – un cuento en lengua de signos»