Los subtítulos accesibles para personas sordas no solo transcriben los diálogos de cada uno de los personajes, identificándolos con distintos colores. También incluyen información acústica relevante para la trama: sonidos ambientales, músicas o elementos sonoros que ocurren fuera de la imagen.
Hoy es un día muy especial, ya que por fin publicamos la versión traducida al árabe de nuestro cortometraje Tiempo de blues.
Ya había ganas, puesto que la aventura que supuso crearla fue tan particular como enriquecedora (podéis encontrar una crónica al respecto en este siguiente enlace).
Ahora, compartimos aquí la versión final con la obra totalmente doblada al árabe, audiodescrita y subtitulada.
Cabe recordar que una de las personas que participó en este proyecto realizó su tesis sobre Tiempo de blues. Se titula Audio-Description for sighted viewers in Qatar: A reception study y puedes leerla en este enlace. Su trabajo fue galardonado con el Outstanding Thesis Award expedido por Qatar Foundation en junio de 2020.
¡Todo un honor que nuestro cortometraje la haya acompañado durante sus años de investigación!
Al igual que el año pasado, COCEMFE Comunidad Valenciana en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, ha apostado por nosotros para llevar a cabo su campaña audiovisual de este año.
Portada de la guía 2023 de turismo accesible e inclusivo de COCEMFE CV.
En este post queremos compartir contigo una selección de nuestros mejores cuentos inclusivos. ¡Empezamos!
La biblioteca infinita
Una niña visita la biblioteca de su pequeño pueblo siempre que puede.
Locución: Eva Blázquez.
Escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
La dama del cuadro
Daniela espera a su cita bajo el enorme cuadro que preside la sala número tres del museo metropolitano. Entonces, escucha un susurro que le cambiará la vida para siempre.
Póster del monólogo de terror «SIN DORMIR», de Miguel Ángel Font Bisier. Actor: Unai Liarte.
Se trata de un monólogo de terror con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado cuya sinopsis es la siguiente:
Una noche, Amanda recibe la llamada de su amigo Iván. Hace casi un año que no sabe nada de él, y siente un gran alivio al escuchar su voz. Sin embargo, algo extraño parece sucederle, y Amanda decide visitarlo para descubrir el motivo por el que lleva desaparecido tanto tiempo... Un secreto para el que, quizá, no esté preparada.
Portada del monólogo de humor «Manbaby», escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Se trata de un monólogo de comedia con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado cuya sinopsis es la siguiente:
En este monólogo en clave de comedia se relata la cita entre una profesora de lengua y un corresponsal de guerra. A priori, nada podría salir mal… ¿o sí?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR