Publicado el

Noviembre y diciembre de 2021: actos, libros y noticias

¡Noviembre de 2021 resultó un mes repleto de acción! A continuación, repasaremos los momentos más destacados.

Presentación del libro Viaje al corazón de un cuadro en Digital Jove. Fotografía de Víctor Frías.
Presentación del libro Viaje al corazón de un cuadro (o el arte universal de describir) en Digital Jove 2021

Como ya comentamos en su momento, el festival Digital Jove decidió premiarnos durante su edición 2021. Aprovechamos para presentar nuestro libro Viaje al corazón de un cuadro.

Presentación del libro Viaje al corazón de un cuadro en Digital Jove. Fotografía de Víctor Frías.

Continuar leyendo «Noviembre y diciembre de 2021: actos, libros y noticias»

Publicado el

¡Doble sesión de cine inclusivo en Radio City Valencia!

La última semana de noviembre tendrá lugar una doble sesión de cine inclusivo en Radio City Valencia.

El miércoles 24 y jueves 25, a partir de las 19.30, ofreceremos un programa que resultará atractivo para las personas interesadas en el arte y la cultura inclusiva.

Miércoles 24, masterclass «Descubriendo el cine inclusivo»

¿Serías capaz de disfrutar de una película con los ojos cerrados? ¿Y de sentir el sonido más allá de tus oídos?

En esta masterclass, Miguel Ángel Font Bisier ofrecerá una mirada cercana y dinámica sobre su trabajo en el campo del cine inclusivo. Tomando como punto de partida la historia del cine, y mediante un gran número de casos prácticos, Font realizará una documentada reflexión, en la que espectadores de todas las edades, aprenderán y conocerán más de cerca una forma de hacer que la cultura y el arte se dirijan a una audiencia más diversa y universal que nunca.

Continuar leyendo «¡Doble sesión de cine inclusivo en Radio City Valencia!»

Publicado el

Tiempo de blues – versión audiodescrita para personas con discapacidad visual

En este artículo queremos compartir, de forma gratuita, la versión íntegra del cortometraje inclusivo Tiempo de blues, en su versión audiodescrita para personas ciegas y débiles visuales.

Nos gustaría recordarte que la audiodescripción es el sistema acústico por el que una persona con discapacidad visual puede acceder las producciones culturales. Consiste en una pista de audio, añadida a la del film original, en la que un narrador describe la información relevante para situar al espectador ciego en la escena, evitando solaparse con los diálogos.

Continuar leyendo «Tiempo de blues – versión audiodescrita para personas con discapacidad visual»

Publicado el

miCINEinclusivo en Cinemabeiro (La Coruña)

Hoy queremos resumir nuestro paso por el festival Cinemabeiro de La Coruña. ¡Qué gran experiencia!

Nuestro primer viaje en avión tras el confinamiento.

Por un lado, nos encantó volver a subir a un avión tras los meses de confinamiento por COVID-19. ¡Ya teníamos ganas de viajar!

Una vez en Coruña, el equipo del festival nos trató genial. ¡Gracias María, Rubén, Xose y Marisa! Fueron muy acogedores y, sumado a que la ciudad es espectacular, nos quedamos con muchas ganas de volver y pasar más de tres días por allí. Continuar leyendo «miCINEinclusivo en Cinemabeiro (La Coruña)»

Publicado el

El tratamiento de la lengua de signos en nuestras producciones audiovisuales

Desde que empezamos a investigar y desarrollar nuestros proyectos inclusivos, la lengua de signos siempre ha tenido un lugar muy especial en nuestro trabajo.

La comunicación en lengua de signos es muy importante a la hora de conocer a las personas sordas y sordociegas.

Hoy en día, muchas personas siguen pensando que es casi una herramienta de accesibilidad más, como la audio descripción o el subtitulado. Nada más lejos de la realidad. La lengua de signos es cultura, es legado. Es historia, es sentimiento. Honra el pasado de muchas personas que la han protegido, enriqueciéndola a la vez que construían el presente y el futuro de tantos otros usuarios y usuarias.

Continuar leyendo «El tratamiento de la lengua de signos en nuestras producciones audiovisuales»