Desde miCINEinclusivo queremos aportar nuestra labor y experiencia al mundo de la enseñanza. Para ello, ofrecemos una diversa gama de cursos y talleres inclusivos que pueden resultar de tu interés. Y es que la creación del cine inclusivo pasa por adquirir un mayor conocimiento en materias de audiodescripción, subtitulado, lengua de signos y trato adecuado a las personas con discapacidad. Estos y otros conocimientos los pondremos a tu servicio para que aprendas a trabajar por un mundo más accesible e inclusivo.
En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la segunda parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos. Puedes leer la primera en este enlace.
Boston University, día 1 (16-03-2023)
Antes de nada, queremos agradecer a Elena Carrión, María Datel y a la Universidad de Boston que nos hayan dado la oportunidad de viajar tan lejos para presentar nuestras investigaciones. Con Elena y María ya habíamos colaborado en años anteriores, pero siempre a través de Zoom y otras plataformas.
Este año ha sido diferente, y la verdad es que lo que han conseguido montar ha sido espectacular.
Un momento de la presentación sobre cine y accesibilidad en Boston University.
En este artículo vamos a contaros cómo ha sido la primera parte de nuestro viaje a la costa este de los Estados Unidos.
Wellesley College (15-03-2023)
El miércoles 15 de marzo tuvimos la oportunidad de viajar hasta Wellesley College para dar una conferencia en su biblioteca.
Vista aérea del campus de Wellesley College. Autor Soe Lin.
Tal y como se expresa en Wikipedia, Wellesley College es una universidad privada femenina estadounidense que abrió sus puertas en 1875. Fue fundada por Henry Fowle Durant y su esposa Pauline Fowle Durant. Hoy, su misión es «proveer una excelente educación liberal para mujeres que marcarán la diferencia en el mundo». Su lema, la cita bíblica «Non Ministrari sed Ministrare» (Mt 20, 28; ‘No he venido a ser servido, sino a servir’), refleja este propósito.
Este año, nuestro papel en la formación y la divulgación del cine inclusivo ha cobrado más protagonismo que nunca gracias a Totart y a que estamos cerca de concluir la tesis doctoral que iniciamos hace casi tres años.
Ahora toca hablar de un curso de 30 horas que estamos impartiendo cada sábado de febrero y marzo de 2023 para las asociaciones AICO Diversidad y AVSPW.
Póster del monólogo de terror «SIN DORMIR», de Miguel Ángel Font Bisier. Actor: Unai Liarte.
Se trata de un monólogo de terror con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado cuya sinopsis es la siguiente:
Una noche, Amanda recibe la llamada de su amigo Iván. Hace casi un año que no sabe nada de él, y siente un gran alivio al escuchar su voz. Sin embargo, algo extraño parece sucederle, y Amanda decide visitarlo para descubrir el motivo por el que lleva desaparecido tanto tiempo... Un secreto para el que, quizá, no esté preparada.
Portada del monólogo de humor «Manbaby», escrito y dirigido por Miguel Ángel Font Bisier.
Se trata de un monólogo de comedia con subtitulado accesible llevado a cabo por nuestro alumnado cuya sinopsis es la siguiente:
En este monólogo en clave de comedia se relata la cita entre una profesora de lengua y un corresponsal de guerra. A priori, nada podría salir mal… ¿o sí?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR