En este curso trabajaremos una faceta muy poco explorada desde la perspectiva de la accesibilidad y de la inclusión audiovisual: cómo escribir guiones cinematográficos de forma inclusiva. Gracias al programa que hemos diseñado, realizaremos un repaso por un gran número de contenidos que te ayudarán a conocer cómo escribir tus proyectos literarios y cinematográficos para un público más universal.
Introducción
El curso ¿Cómo crear un guion inclusivo? combina teoría y casos prácticos relacionados con la metodología de cine inclusivo que aplicamos desde hace año en nuestros propios trabajos. Dicha forma de trabajo nos ha llevado a crear distintas obras audiovisuales y literarias que te servirán como ejemplo a la hora de diseñar tus propios proyectos, esta vez teniendo en cuenta a una audiencia mayor.
Por tanto, nuestra meta con la formación es ofrecerte un gran abanico de pautas y consejos para trabajar por la inclusión audiovisual desde el principio de tu propuesta, lo cual agilizará un gran número de fases de tu proyecto. Y es que fomentar la democratización de los contenidos multimedia y artísticos no pasa exclusivamente por aprender sobre audiodescripción o sobre subtitulado para personas con discapacidad auditiva. Pasa por realizar un cambio personal y profesional a una serie de niveles que apuntaremos durante la formación.
Descripción del curso
Título: ¿Cómo crear un guion inclusivo?
Modalidad: online síncrono.
Duración: doce horas.
Fechas: el curso comienza la primera semana de cada mes.
Profesor: Miguel Ángel Font Bisier
Perfil del alumnado: personas vinculadas a medios audiovisuales y culturales en general. Personas interesadas en conocer la creación de proyectos multimedia inclusivos. Estudiantes de traducción audiovisual, marketing y publicidad, periodismo, de trabajo social. Personas relacionadas con el sector de la discapacidad. Personas con curiosidad quieran ampliar su currículum laboral.
Nivel de conocimiento: básico, no se requiere formación previa en accesibilidad. Si tienes experiencia en este ámbito, el curso te aportará un enfoque distinto con el que podrás complementar tus conocimientos.
Precio: 170 euros + IVA (se incluye copia del libro digital Un confinamiento de cuentos)
Inscripción en: hola@micineinclusivo.com
CONTENIDOS
Sesión 1: Antes de ponernos a escribir
- Introducción del taller y presentación de sus objetivos.
- Contexto histórico de la discapacidad.
- Trato adecuado a personas con discapacidad.
- Discapacidad física
- Discapacidad orgánica
- Parálisis cerebral
- Salud mental
- Discapacidad intelectual
- Autismo
- Daño cerebral
- Discapacidad visual
- Discapacidad auditiva
- Sordoceguera
- Herramientas de accesibilidad.
- Introducción a las herramientas de accesibilidad
- Audiodescripción para personas con discapacidad visual
- Subtitulado para personas con discapacidad auditiva
- Interpretación en lengua de signos
- Pictogramas
- Lectura fácil
- Alfabeto braille
Sesión 2: El trabajo de guion
- Repaso de un guion y su estructura.
- Representación y documentación.
- Narrativa y recursos aplicables en un guion inclusivo.
- Métodos de trabajo y formas de aplicación de la audiodescripción, el subtitulado y la lengua de signos en un guion inclusivo.
Sesión 3: Accesibilidad versus inclusión
- Análisis de un caso de guion inclusivo: Tiempo de blues.
- Estudio del caso y sus recursos aplicados desde el guion inclusivo.
- Desglose de la accesibilidad del cortometraje desde la perspectiva del guion inclusivo.
- Conclusiones y debate.
- Análisis de un relato traducido a lengua de signos: La dama del cuadro.
- Estudio del caso y sus recursos aplicados desde el guion inclusivo.
- Explicación del proceso creativo de la obra y de la adaptación de la obra literaria a lengua de signos.
- Conclusiones y debate.
Sesión 4: Propuestas de guion inclusivo
- Ejercicios con proyectos del alumnado para identificar buenas prácticas y cuestiones a mejorar.
- Debate sobre cómo se han aplicado las medidas accesibles e inclusivas en las obras aportadas por el alumnado.
- Explicación y análisis del Informe de Accesibilidad Cinematográfica, herramienta de creación propia y que nos ayuda en el día a día profesional.
- Valoración de lo aprendido por parte de los asistentes.
- Conclusiones y cierre.
Si te interesa este curso, no dudes en escribirnos a hola@micineinclusivo.com o rellenar nuestro formulario de contacto.