Hoy queremos resumir nuestro paso por el festival Cinemabeiro de La Coruña. ¡Qué gran experiencia!

Por un lado, nos encantó volver a subir a un avión tras los meses de confinamiento por COVID-19. ¡Ya teníamos ganas de viajar!
Una vez en Coruña, el equipo del festival nos trató genial. ¡Gracias María, Rubén, Xose y Marisa! Fueron muy acogedores y, sumado a que la ciudad es espectacular, nos quedamos con muchas ganas de volver y pasar más de tres días por allí.
Medios de comunicación
Para ser una primera edición, el festival tuvo buena repercusión. Respondimos varias entrevistas en distintos formatos, aparecimos en diversos medios de comunicación… Es genial que se trabaje tanto la difusión, sobre todo en un festival que promueve la paz y la no violencia.

Cinemabeiro en The World March
Entrevista en gallego a Miguel Ángel Font Bisier
También ofrecimos diversas entrevistas radiofónicas, como a la que fuimos invitados desde La Radio de los Gatos, un programa coordinado por ASPACE Coruña.
La Domus
Además de su equipo humano y sus habilidades en comunicación, otra de las virtudes de este festival es el espacio en el que se ha realizado: La Domus.
Este museo goza de una sala de proyecciones estupenda. ¡Hasta disponen de proyectores de 70mm!



El evento
Como se dice en el vídeo-saludo, el clima del viernes 2 de octubre no acompañaba mucho. Pasábamos de un sol radiante a la lluvia torrencial intermitentemente, por lo que no se contó con un aforo muy grande.
No obstante, el público fue muy acogedor y, además, contamos con interpretación en lengua de signos por parte de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia.


La proyección
Durante el evento, comenzamos proyectando la versión «Frankenstein» de Tiempo de blues. Y ¿en qué consiste? En una mezcla de las tres versiones accesibles que tenemos del cortometraje:
En algunos momentos del corto, la pantalla se emborrona y suena la audiodescripción para personas ciegas. Luego, la película se queda sin diálogos y el público ha de seguir la trama mediante los subtítulos accesibles para personas sordas. En otros momentos de Tiempo de blues se activa la pista en lengua de signos que realizamos en Fesord CV.
De esta forma, la audiencia puede aprender cómo funcionan las herramientas de accesibilidad de las que disponen las películas de una forma dinámica y entretenida.



Cabe destacar que esta es una herramienta muy útil que solemos emplear en actividades didácticas, sobre todo en colegios.
El cortometraje se complementa con la exhibición del documental Creando cine inclusivo. Un proyecto del que estamos muy orgullosos y que ya se ha convertido en el buque insignia para transmitir nuestra filosofía de trabajo.
Puedes verlo completo aquí:
Como colofón, y a modo de sorpresa, proyectamos un último vídeo. Consistía en la versión en galego de La biblioteca infinita, uno de los cuentos que componen nuestro primer libro de ficción: Un confinamiento de cuentos.

La adaptación y locución de esta versión ha sido realizada gracias a Lucía Doval, nuestra compañera gallega de la que ya os hemos hablado antes.
¡Fue bonito vernos en persona después de tantos meses colaborando a distancia!
Conclusión
En resumen, nuestro paso por Galicia fue estupendo y deseamos una larga vida a Cinemabeiro. ¡Nos sentimos muy arropados en todo momento! No en vano, el nombre del festival se compone de la palabra CINEMA y ABEIRO (abrigo en galego).
Esperamos volver pronto por el norte y continuar apoyando la labor de todas las personas que apuesten por la accesibilidad, la diversidad, la tolerancia y la inclusión de forma tan activa como sea posible.

¡Seguimos!