Publicado el

Lo que la inclusión me ha enseñado – Historia de un cambio (capítulo 4)

4: RESPUESTAS Y MÁS PREGUNTAS

Imaginemos que vamos a rodar una película, pero ningún miembro del equipo se ha preparado nada: los actores no han recibido el guion, el director de fotografía no sabe qué planos necesita el director… simplemente, todos acudimos el primer día de rodaje y empezamos a grabar.

¡Menuda pesadilla nos espera!

Imagen 27: un descanso durante el rodaje de Tiempo de Blues en la sala Loco Club. Por Miguel Serrano.

Es una obviedad, pero no hay que olvidarse: para no fracasar en una producción, la planificación y comunicación entre cada departamento es vital. Actualmente, la accesibilidad ya puede ser tomada como un eslabón más de la cadena de producción, y hay que saber cómo abordarla.

-UN NUEVO COMIENZO-

Para mí, el gran éxito consistiría en que el equipo creativo fuera consciente desde el principio de que el proyecto tendrá su correspondiente audiodescripción y subtitulado para sordos.

Así como el guionista imagina sus diálogos con una música concreta de fondo, o el productor no olvida las cuestiones de distribución al realizar un presupuesto inicial; con la accesibilidad tiene que pasar lo mismo.

Anticiparse a las necesidades del equipo ayuda mucho, y las empresas de accesibilidad deben de ser tenidas en cuenta desde las fases más tempranas de la producción. Si continuamos tomando las herramientas de accesibilidad como añadidos externos de última hora, las personas con discapacidad seguirán sin poder disfrutar del cine en igualdad.

Imagen 28: una persona ciega probando una cámara fotográfica en el rodaje de Tiempo de Blues realizado en Llumm Studios. Por Ruth Dupiereux.
-NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE AUDIO DESCRIPCIÓN-

Otra sugerencia sería una revisión profunda de la normativa española UNE 153020 sobre audiodescripción.

Esta guía, de solo doce páginas y vigente desde 2005, es la única que se tiene en cuenta hasta la fecha, aplicándose a todas las producciones por igual, así como a obras de teatro, exposiciones y para eventos accesibles de todo tipo.

Esto quiere decir que sus pautas son las mismas para describir desde Pretty Woman hasta Matrix, desde Romeo y Julieta hasta la última exposición de Dalí.

A simple vista, esto puede no parecer tan importante, pero imaginemos que vamos a contarle una anécdota graciosa a un amigo. Cambiaremos nuestro tono de voz, usaremos un tipo de lenguaje más humorístico e intentaremos buscar la sonrisa de esa persona. Por el contrario, si quisiéramos contarle algo triste, emplearíamos un volumen más bajo, un tono grave, palabras más solemnes y buscaríamos la comprensión y el apoyo de nuestro amigo.

No lo olvidemos: cada historia, cada anécdota, cada disciplina artística requiere de un cuidado muy concreto y específico en su forma de ser comunicada, y esto se tiene que tener muy en cuenta en la audiodescripción. Recordemos que esta herramienta es la absoluta sustitución del canal visual para el espectador ciego, por lo que ha de representar cuidadosamente el contenido y el estilo que conforman la obra. Guiarse por unas directrices tan someras y genéricas impiden llegar a configurar audiodescripciones únicas y personalizadas para cada proyecto.

Por otro lado, si comparamos la normativa española con la americana, de 110 páginas, o con las de otros países, se ve perfectamente que la accesibilidad se trata de forma diferente en cada lugar. Es normal que exista una interpretación subjetiva sobre cómo crear estas herramientas, pero, por ello, es igual de relevante contar con los tres pilares más importantes de esta disciplina a la hora de conformarlas: usuarios, profesionales de la accesibilidad y expertos del mundo artístico.

Imagen 29: primera página del guion de audiodescripción de XMILE.
-MI EXPERIENCIA COMO AUDIODESCRIPTOR-

Mi inmersión en este campo estaba siendo profunda y minuciosa.

No solo por la investigación que desarrollaba, sino por entrelazar la accesibilidad con mis conocimientos audiovisuales, porque, siguiendo las recomendaciones de CERMI CV, desarrollé personalmente el subtitulado accesible y el guion de la audiodescripción de XMILE.

Durante el proceso sentí que, como guionista, había cuestiones que no podía representar exactamente si seguía la norma UNE. Por ello, en algunos tramos de la audiodescripción, decidí usar otros recursos para representar XMILE de la manera más fiel posible.

Es más, incluso busqué a un doblador de cine para narrar la audiodescripción, intentando minimizar el efecto de voz neutra que suele utilizarse dentro del sector. Porque, ¿cuál es realmente la meta de la accesibilidad y de la inclusión?

¿Y si estas reglas tenían una validez limitada en el tiempo, esperando a ser enriquecidas por nuevas aportaciones en este campo?

Capítulo 5: Política y los primeros cambios
CAPÍTULOS ANTERIORES
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3