Publicado el

Cine inclusivo: la revolución del Diseño Universal en la industria audiovisual

Recientemente, el Campus Inclusivo de la Academia de Cine acogió una proyección y coloquio de «Inclusión – Más allá del cine«, un documental que no solo explora la accesibilidad en el audiovisual en el ámbito de habla hispana, sino que es un testimonio vivo de su aplicación práctica. Este evento, que congregó a profesionales, personas con discapacidad y entusiastas del sector, reabrió un debate crucial: ¿está la industria cinematográfica española realmente preparada para la inclusión total? ¿Y cómo se traduce el compromiso del discurso en una praxis que cumpla con los derechos y la ley?

Desde Mi Cine Inclusivo, creemos que la respuesta reside en ir más allá de las intenciones. Es hora de adoptar el Diseño Universal como un pilar fundamental, integrando la accesibilidad desde el origen y empoderando a cada profesional para que el cine y todo el contenido audiovisual sea, verdaderamente, para todos.

Continuar leyendo «Cine inclusivo: la revolución del Diseño Universal en la industria audiovisual»

Publicado el

La Academia de Cine y Netflix presentan un nuevo pase de «Inclusión-Más allá del cine»

Este lunes, 23 de junio, el Teatre El Musical (TEM) en Valencia acogerá un nuevo pase de nuestro documental Inclusión-Más allá del cine”.

La proyección de esta película forma parte del Campus de Verano 2025 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en colaboración con Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia. Este campus, que celebra su cuarta edición y se desarrolla hasta el 29 de junio, se enfoca en la diversidad en el cine español.

El pase será el lunes 23 de junio a las 18:00 horas en el Teatre El Musical. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

La proyección incluirá el recurso de lectura fácil que presentamos hace un par de semanas.

Si estáis en Valencia y tenéis interés en el tema de la accesibilidad en el cine, ¡esta puede ser una buena oportunidad para ver el documental!

Publicado el

Evento pionero: estrenamos la primera adaptación de una película a lectura fácil

El pasado 5 de junio vivimos un hito en la historia del audiovisual español: la presentación de Inclusión – Más allá del cine, la primera película en España adaptada a lectura fácil. El evento, celebrado en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València, fue un ejemplo de accesibilidad integral, fruto del trabajo conjunto entre Mi Cine Inclusivo, Plena Inclusión Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de València.

Desde Mi Cine Inclusivo, seguimos firmes en nuestra misión de sensibilizar a más creadores para que integren la accesibilidad desde el origen de sus obras y en diálogo constante con las personas con discapacidad. Por ello, participar en esta jornada nos llenó de orgullo y responsabilidad.

Continuar leyendo «Evento pionero: estrenamos la primera adaptación de una película a lectura fácil»

Publicado el

Adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine»

A continuación compartimos la adaptación a lectura fácil de la película «Inclusión – Más allá del cine«. Ha sido realizada por Plena Inclusión Comunidad Valenciana en colaboración con Mi Cine Inclusivo.

Este proyecto ha sido posible gracias a la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València.

Inclusion - Mas alla del cine - Lectura facil

La lectura fácil es un método de redacción y adaptación de textos para que sean más fáciles de entender. Se utiliza para que personas con dificultades de comprensión lectora puedan acceder a la información.

Publicado el

Te presentamos el póster oficial de la película «Inclusión – Más allá del cine» + descripción para personas con discapacidad visual

Hoy queremos presentarte el póster oficial de la película «Inclusión – Más allá del cine«.

Dado que el póster es un elemento promocional muy relevante de una película, procedemos a compartirte su descripción para personas con discapacidad visual:

El póster oficial del documental Inclusión – más allá del cine es una ilustración creada por el historietista Paco Roca.

De derecha a izquierda, en el centro de la imagen y sobre un fondo azul, una joven con gafas de sol, coleta y un bastón se halla junto a una cámara de cine. El trípode que sostiene la cámara ha cobrado vida: dos de sus patas le permiten caminar hacia delante y la tercera pata rodea el brazo de la joven para guiarla en su misma dirección.

La lente de la cámara proyecta un amplio haz de luz amarillento. Es más alto que los personajes y en él flotan varios símbolos: ojos, orejas, manos representando diferentes letras en lengua de signos, espirales, notas musicales y corazones.

Dentro del haz de luz también flota la palabra «INCLUSIÓN» en grandes letras blancas. Cada una de ellas está representada con una tipografía diferente y todas están ligeramente desplazadas o inclinadas.

En la parte inferior del póster, sobre el fondo azul, se lee el subtítulo «MÁS ALLÁ DEL CINE» en letras amarillas y muy rectas. Justo debajo y con letras más pequeñas y blancas, se detallan los créditos, que incluyen el nombre del director Miguel Ángel Font Bisier, así como los de otros miembros clave de la película. También se menciona el nombre de la productora “Mi Cine Inclusivo.com”.

Por último, en la parte superior del póster se aprecia el logo del patrocinador principal: el Ayuntamiento de València.

Para más información

Inclusión – Más allá del cine es un largometraje documental sobre la accesibilidad audiovisual. Aquí tienes su tráiler oficial: