Publicado el

Participamos en la actualización de las normas UNE de subtitulado y audiodescripción junto a COCEMFE CV

Gracias a la confianza que ha depositado en nosotros COCEMFE CV, Mi Cine Inclusivo participa como vocal en la actualización de las normas UNE de subtitulado y audiodescripción.

El objetivo es adaptarlas a las necesidades actuales de las personas con discapacidad sensorial y al presente de la industria audiovisual.

Entre dichos cambios está redefinir los perfiles profesionales a los que se dirige la norma, evaluar algunos aspectos técnicos derivados de las nuevas tecnologías y ciertas cuestiones relacionadas con la irrupción de las plataformas audiovisuales de contenidos.

La evaluación de ambas normas se realiza desde la Asociación Española de Normalización y Certificación, designada por el Ministerio de Industria y Energía como entidad responsable de tareas de normalización en los sectores económicos españoles.

En este comité de trabajo participan profesionales del sector, miembros del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), de grupos de comunicación como RTVE, Mediaset, o Atresmedia, y representantes del mundo universitario y del movimiento asociativo.

Puedes leer más al respecto en este enlace.

Publicado el

Audiodescripción del póster oficial de Tiempo de blues

Una de las facetas más complicadas de la creación y difusión de obras audiovisuales inclusivas es la distribución de estos contenidos. Y es que la promoción de estos proyectos también debería ser lo más universal posible.

Por eso, en este artículo te vamos a mostrar la audiodescripción que realizamos para el póster oficial de nuestro cortometraje Tiempo de blues.

Continuar leyendo «Audiodescripción del póster oficial de Tiempo de blues»

Publicado el

XMILE – versión en Lengua de Signos Española

En este artículo queremos compartir, de forma gratuita, la versión íntegra del cortometraje multisensorial y accesible XMILE, en su versión en lengua de signos. Ha sido realizada con el patrocinio de Whatscine.

Nos gustaría recordarte que las personas sordas han incorporado, de forma natural, las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual, en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales (Ley 27/2007, artículo 4).

Continuar leyendo «XMILE – versión en Lengua de Signos Española»

Publicado el

XMILE – versión subtitulada para personas con discapacidad auditiva

En este artículo queremos compartir, de forma gratuita, la versión íntegra del cortometraje multisensorial y accesible XMILE, en su versión subtitulada para personas sordas.

Nos gustaría recordarte que los subtítulos para personas sordas no solo transcriben los diálogos de cada uno de los personajes, identificándolos con distintos colores. También incluyen información acústica relevante para la trama: sonidos ambientales, músicas o elementos sonoros que ocurren fuera de la imagen.

Continuar leyendo «XMILE – versión subtitulada para personas con discapacidad auditiva»

Publicado el

Inclusión de personas con discapacidad en un proyecto cultural

Nuestra labor en accesibilidad comenzó a mediados de junio de 2016, una vez XMILE estaba terminando su fase de postproducción.

Por tanto, estos son los primeros vídeos que desarrollamos alrededor de la accesibilidad audiovisual que, poco a poco, fue tendiendo hacia la plena inclusión que defendemos en esta plataforma.

En este primer vídeo, recogimos el proceso de accesibilidad de XMILE, el cual realizamos desde el propio equipo creativo, con ayuda del CERMI CV y algunas personas con discapacidad. Personas que, además, han formado parte activa del resto de producciones que desarrollaríamos en años futuros.

El vídeo también contiene entrevistas a nuestra voz de audiodescripción masculina, el actor de doblaje Germán Gijón.

-1-

Continuar leyendo «Inclusión de personas con discapacidad en un proyecto cultural»