Para hablar sobre la entrevista que nos han realizado para el programa Más que Acordes, tenemos que empezar hablando de Alfonso Calza, reconocido fotógrafo de arquitectura que realiza también fotografía corporativa, bodas y eventos.
Autorretrato de Alfonso Calza.
Su labor y su visión artística del vídeo y de la fotografía nos ha llevado a coincidir en un gran número de proyectos a lo largo de los años, hasta culminar en nuestro primer largometraje, SWING! La vida d’un secret, en el que ha sido nuestro director de fotografía.
El Informe de Accesibilidad es un manual interactivo que nació entre 2016 y 2017. Está dividido en diez secciones, las cuales desglosan las distintas fases del proceso creativo de la presente obra. Su objetivo es recoger la esencia de cada departamento del proyecto a través de vídeos, fotografías y de los testimonios de su principal equipo, de forma que los profesionales en accesibilidad del proyecto, puedan conocer de primera mano los datos más importantes que deberán de representar en la audiodescripción y el subtitulado enriquecido.
Diseño gráfico del primer Informe de Accesibilidad de Tiempo de Blues.
El Informe de Accesibilidades la propuesta que hemos diseñado como puente para unir a los creadores con las empresas de accesibilidad. Es una plantilla estándar para cualquier producción audiovisual que se quiera accesibilizar.
Fernando Villamanta, consejero delegado de Whatscine, leyendo el Informe de Accesibilidad.
Aunque en este blog puedes encontrar artículos y contenido de todo tipo sobre accesibilidad e inclusión cultural, a veces, menos es más. Por eso, aquí te dejamos resumida nuestra filosofía de trabajo en solo 3 puntos:
1- Conocimiento previo de las herramientas accesibles, lenguas
y formas de comunicación propias de las personas con discapacidad.
2- Desarrollo creativo de la accesibilidad,
desde el guion/briefing, hasta la distribución.
3- Participación activa de los usuarios con discapacidad en el proceso creativo y diseño de la obra. Además, testeo conjunto del producto final.
Vicente, Ester y Juan Carlos, miembros del equipo inclusivo de Tiempo de Blues. Por Ruth Dupiereux.
No importa el género, el tipo de proyecto o el formato. No importa el sector de negocio, el tipo de producción, el idioma o el lugar en el que trabajemos. Todas nuestras propuestas se rigen por los mismos valores de calidad y metodologías inclusivas, ofreciendo siempre un proyecto adecuado a las necesidades del cliente y de un público universal.
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
AQUÍ puedes leer sobre el nombre de nuestra marca.
ESTE es un tutorial sobre cómo sacarle partido a la web.
En términos estrictos de marketing, crear una marca con el pronombre posesivo «mi» no es muy ortodoxo .Podríamos parecer egocéntricos, o acaparadores, lo cual nos restaría valor a ojos del público.
Sin embargo, ese «mi» tiene un significado totalmente opuesto para nosotros. El nombre de «miCINEinclusivo» es un reconocimiento a todas las personas que han trabajado, trabajan o trabajarán en el campo de la plena inclusión.
Así, la marca «miCINEinclusivo» se refiere únicamente a la filosofía profesional y personal de las personas que trabajamos en la plataforma: nuestra opinión. Una aportación complementaria al trabajo que ya existía previamente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y gestión de tráfico. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Política de Cookies. ACEPTAR